En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Inmigrantes Subsaharianos Una aproximación a las claves de la exclusión, realizado por Mónica Mullor

5 de julio de 2011.

En Blog Académico publicamos el informe "Inmigrantes Subsaharianos : Una aproximación a las claves de la exclusión", realizado por, Mónica Mullor, profesional de Inmigración y Cooperación.

La mayoría de los subsaharianos residentes en España y en la Comunidad de Madrid se desempeñan en todas las profesiones, están integrados en nuestros sistemas de protección social y hacen significativos aportes a la riqueza de nuestra vida y progreso común. Sin embargo, cualquiera puede ver el aumento de africanos subsaharianos que venden periódicos a la salida de los supermercados o recurren simplemente a la mendicidad. Este estudio tiene por ambición darnos unas primeras claves de comprensión de un fenómeno complejo de exclusión radical, que hoy afecta a una población subsahariana residente en España que puede estimarse entre 30.000 y 55.000 personas.

Las preguntas que guían este estudio son: ¿Cuál es la extensión y las características de la exclusión radical que está afectando a una parte de los subsaharianos inmigrados? ¿Por qué se está produciendo esta exclusión y vulnerabilidad? ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan los inmigrantes subsaharianos en España que los diferencian de otros grupos de inmigrantes?

El presente es un estudio explorativo basado en una serie de fuentes, tanto primarias como secundarias. Los resultados de la ERI 2009 constituyen, sin embargo, su base fundamental, permitiéndonos, además, llevar a cabo comparaciones de la situación de la población de origen subsahariano con cuatro nacionalidades de personas de origen inmigrante: ecuatorianos, marroquíes, colombianos y chinos.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !