En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 03-07-11
2 de julio de 2011

LE MONDE 03/07/2011

Victoria del “si” en el referendum constitucional en Marruecos

Los marroquíes han votado el viernes con una mayoría aplastante por el “sí” sobre el proyecto de revisión constitucional. Más del 98% de los electores han votado por el “sí” en el 94% de las oficinas de voto, ha declarado el ministro del interior marroquí Taib Cherkaui. También ha dicho que el total de participación se eleva a 72,65% en los 94% de las oficinas de voto donde ha a terminado el escrutinio de los votos.

Esta votación estaba abierta a 13 millones de marroquíes, y el escrutinio se ha desarrollado hasta tarde en los 40 000 oficinas de voto, incluso en el Sahara occidental.
El Sr Cherkaui ha juzgado que “el referendum se ha desarrollado en un clima sereno que ha mostrado el grado de interacción entre el pueblo y el contenido del proyecto de constitución”. “Los jóvenes de menos de 35 años representan el 30% de los votantes”, ha añadido.

El Movimiento de los jóvenes contestatarios , que reivindican más de 62 000 miembros y que habían llamado al boicot, contestan el resultado. “Es un referendum ilegal porque ha habido violaciones masivas del principio democrático. Las autoridades han aprovechado de las condiciones sociales de la gente y les han forzado a ir a votar por el “sí”, ha declarado a la AFP Najib Chauki, miembro del Movimiento 15 de febrero.
“El Movimiento cuenta manifestar pacíficamente el domingo para protestar contra este resultado ridículo”, ha dicho.

Las operaciones de voto han tenido lugar bajo la vigilancia de 136 observadores marroquíes pertenecientes a la sociedad civil y bajo la supervisión del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, oficial).


LE MONDE 21/06/2011

Fuente: AFP

Marruecos se convierte en “socio para la democracia” del Consejo de Europa.

Esta decisión “nos reconforta en nuestras opciones estratégicas”, ha acentuado el presidente de la Cámara de los consejeros (cámara alta) de Marruecos, Mohammed Chij Biadillah.

La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha concedido, el martes 21 de junio, a Marruecos, el estatuto de “Socio para la democracia”, deseando que otros países de la región puedan en un futuro próximo también hacer parte de dicho consejo.

“Puedo aseguraros que respetamos los derechos humanos por igual en todo el territorio”, ha afirmado a los parlamentarios reunidos en Estrasburgo. “La nueva Constitución proclama solemnemente el derecho a la vida”, ha afirmado en el momento que el reino observa una moratoria sobre la pena de muerte.

El presidente de la APCE, Mevlut Cavosoglu, ha evocado los instrumentos que posee el Consejo de Europa, como son el Centro Norte-Sur instalado en Lisboa y la Comisión de Venecia donde Marruecos es ya miembro desde hace un año.

El portavoz del proyecto de asociación, el italiano Luca Volonté, ha deseado que “Túnez mañana y quién sabe Egipto, y dentro de algunos años Libia o Siria van a lanzar un proyecto de asociación que no significará necesariamente una asociación”.

La resolución adoptada el martes compromete a Marruecos a promover la participación equilibrada de las mujeres y los hombres en la vida pública, la libertad de religión, la democracia local y regional. También pide a Rabat suprimir la pena de muerte del código penal, luchar contra la corrupción y garantizar la independencia y la imparcialidad de los jueces.


JEUNE AFRIQUE 01/07/2011

Cumbre UA: La suerte de Gadafi en el centro de las negociaciones

En la 17 Cumbre de la Unión Africana, los dirigentes africanos presentes han tenido un debate sobre la suerte de Gadafi. Visiblemente, no ha habido unanimidad. Se sabe extraoficialmente que “todo el mundo estaba de acuerdo sobre la salida de Gadafi. Algunos lo dicen públicamente, otros no”, ha afirmado Mansour Saif En Naserr, coordinador en Francia del consejo nacional de transición (CNT).

¿La rebelión líbia espera una salida de Gadafi? “Nuestras tropas avanzan en todos los frentes. Si las operaciones militares avanzan hasta el punto de rodear Trípoli, Gadafi aceptará de salir. Gadafi está aislado. Está en un bunker. No puede desplazarse. No es vida”, ha argumentado Saif enNaser, añadiendo que algunas negociaciones tenían lugar con los “hermanos que están en el círculo de Gadafi”, de manera que se podría pensar en una retirada. Los rebeldes no tienen ninguna intención de abandonar las armas mientras él esté en el poder. “Estamos listos para cualquier cosa”, ha amenazado En Naser.

La hija de Gadafi, Aicha, ha dicho que “negociaciones directas e indirectas” tenían lugar actualmente entre el poder en Trípoli y los rebeldes.


EL PAÍS 28/06/2011

Ministros líbios negocian una salida a la guerra en Túnez

El gobierno de Libia, o al menos algunos sectores del régimen, están negociando aparentemente una salida a la guerra civil que asuela el país desde el mes de febrero. TAP, la agencia de prensa estatal de Túnez, reveló ayer que tres ministros libios, incluido el de asuntos exteriores, Abdelatif Obeidi, están negociando “con representaciones extranjeras” en la isla tunecina de Yerba, no muy lejos de la frontera libia. Se ignora quiénes son esos representantes extranjeros.

La solución, a ojos de la oposición y de los países que forman la coalición, pasa por que Gadafi y su familia abandonen el poder. Los rebeldes libios habrían aceptado, según un relevante miembro del Consejo Nacional, que el dictador permaneciera en algún remoto lugar de Libia, lo que le permitiría eludir la persecución judicial internacional. Pero el Consejo no es monolítico en sus opiniones. “No podemos negociar con criminales de guerra”, declaró Yalal el Galal, portavoz del Consejo, tras conocer la orden de detención internacional contra Gadafi.
“Es necesario que Gadafi se retire” antes que se desarrolle una negociación, insistió el portavoz de Catherine Ashton. Cualquier solución en la que esté implicado “no es aceptable”.


EL PAÍS 28/06/2011

Ministros líbios negocian una salida a la guerra en Túnez

El gobierno de Libia, o al menos algunos sectores del régimen, están negociando aparentemente una salida a la guerra civil que asuela el país desde el mes de febrero. TAP, la agencia de prensa estatal de Túnez, reveló ayer que tres ministros libios, incluido el de asuntos exteriores, Abdelatif Obeidi, están negociando “con representaciones extranjeras” en la isla tunecina de Yerba, no muy lejos de la frontera libia. Se ignora quiénes son esos representantes extranjeros.

La solución, a ojos de la oposición y de los países que forman la coalición, pasa por que Gadafi y su familia abandonen el poder. Los rebeldes libios habrían aceptado, según un relevante miembro del Consejo Nacional, que el dictador permaneciera en algún remoto lugar de Libia, lo que le permitiría eludir la persecución judicial internacional. Pero el Consejo no es monolítico en sus opiniones. “No podemos negociar con criminales de guerra”, declaró Yalal el Galal, portavoz del Consejo, tras conocer la orden de detención internacional contra Gadafi.
“Es necesario que Gadafi se retire” antes que se desarrolle una negociación, insistió el portavoz de Catherine Ashton. Cualquier solución en la que esté implicado “no es aceptable”.


EL PAÍS 28/06/2011

Por Isabel Ferrer

El Tribunal de La Haya lanza la orden de captura de Gadafi : El dictador está acusado de crímenes contra la humanidad

Cien días después de que la comunidad internacional se organizara para derrocar a Gadafi, la Corte Penal Internacional (CPI) ha ordenado el arresto del líder libio, de su hijo y de su cuñado, jefe del espionaje interior. Según los jueces, “hay razones para pensar que el líder libio concibió y orquestó un plan para atacar la población” en las revueltas desatadas desde el pasado 15 de febrero.
La captura de Gadafi no será fácil de lograr. La Corte Penal carece de policía y depende de los países firmantes de su estatuto fundacional para detenerlo. Gadafi podría buscar refugio en algún país amigo.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !