En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 8-06-11 / 11-06-11
12 de junio de 2011

20 minutes.fr 11/06/2011

El jefe de Al Qaida en África del este muerto en Somalia.

El jefe probable de Al Qaida en África del este, el comoriano Fazal Abdullah Muhammed, uno de los actores clave de los atentados mortíferos contra las embajadas en Nairobi y en Dar es Salam, ha sido abatido en Mogadiscio, anuncia a la AFP el jefe de la policía keniata Mathew Iteere.

“Hemos recibido esta información de las autoridades somalís. Nos han dicho que dos terroristas habían sido abatidos en Somalia, el miércoles. Han sido identificados como siendo Fazul Muhammad y Ali Dere. Es lo que nos han dicho nuestros homólogos de Somalia”, ha declarado el sábado a la AFP M. Iteere.

Según los servicios de seguridad del Gobierno de Transición Somalí, dos presuntos miembros de los ‘shebab’, uno de los cuales era extranjero, han sido abatidos en la noche del martes al miércoles en el norte de la capital somalí en el curso de un tiroteo en un control de carretera.

Presunto miembro de Al Qaida en África del este, Fazul Muhammed estaba en paradero desconocido desde hace diez años y escapaba a la persecución de los americanos que pusieron el precio de su cabeza en 5 millones de dólares, después que realizara los atentados de Nairobi y Dar es Salam, en julio de 19998 y cuyas muertes se elevaron a 224.

Estaba implicado también en los atentados anti-israelíes de Mombasa (sur-este) el 28 de noviembre del 2002 con 24 muertos.

En el año 2002 se le confió la dirección de las operaciones de El Qaida para toda el África del este, según los servicios de seguridad americanos.


EL PAÍS 11/06/2011

Por Ignacio Cembrero

El rey Mohammed VI deja de ser “sagrado” en la nueva Constitución.

Marruecos dará a conocer la semana próxima el borrador de una Constitución que recorta el hasta ahora inmenso poder del rey y le priva de su carácter sagrado. Fue el propio Mohammed VI quien pidió que su persona fuera sencillamente “inviolable”.

De las revelaciones hechas a posteriori, queda claro que el entramado institucional de Marruecos va a cambiar en profundidad. Mohammed VI seguirá, no obstante, siendo el jefe espiritual de los creyentes (Amin el mu’uminin/miramamolín) y de él dependerá la política religiosa:

- El bereber será lengua oficial al mismo nivel que el árabe.
- La justicia escapa al control del poder ejecutivo. El rey presidirá simbólicamente un Consejo Superior del Poder Judicial, pero del que formará parte un representante de un órgano que se encargará de velar por el respeto de los Derechos Humanos.
- La nueva Constitución será sometida a un referéndum el 1 de julio – la campaña empezará el 20 de junio – y poco después el Parlamento será disuelto.
- En octubre, probablemente el día 7, se celebrarán unas elecciones legislativas anticipadas.


Le Monde 08/06/11

La elección de una asamblea constituyente en Túnez atrasada hasta el 24 de octubre.

Las primeras elecciones de la era post-Ben Ali en Túnez, en principio previstas para el 24 de julio, serás atrasadas, ha anunciado el primer ministro de la transición Beji Caïd Es Sebsi. “Hemos tomado en cuenta todos los pareceres y hemos decidido que las elecciones tendrán lugar el 24 de octubre”, ha declarado en el curso de una reunión que integraban los partidos políticos, los políticos, los representantes regionales y de la sociedad civil. “Lo más importante, es la transparencia de las elecciones”, ha insistido el señor Sebsi.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !