En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 18-05-11 / 5-06-11
8 de junio de 2011

18/05/2011 Libération.fr

Cinco muertos y 90 heridos en violentos disturbios entre tribus en Túnez.
Estos graves enfrentamientos han tenido lugar en Metlaoui, al sur-oeste del país cerca de la frontera argelina. Se desconocen por el momento las causas, según la agencia TAP.

El estado de sitio ha sido decretado en la ciudad, situada en una región pobre de la zona minera de Gafsa, a unos 350 km de la capital Túnez.


04/06/2011 Liberatio.fr

Culto musulmán : Una instancia en situación de divorcio.

El domingo, día 5 de junio, los adeptos del islam deben elegir a sus delegados para el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM). Se anuncia un boicot masivo.

El domingo, los musulmanes de Francia están llamados a las urnas. En fin, algunos musulmanes. Las mezquitas pueden enviar delegados a votar para la renovación de los 25 Consejeros Regionales del Culto Musulmán (CRCM) que elegirán a su vez al presidente del CFCM, organismo más debilitado que nunca. Menos de la mitad de los lugares de culto se han inscrito (alrededor de 700) ya que el escrutinio es objeto de un boicot por parte de varias federaciones musulmanas. Se niegan a plegarse a un modo de escrutinio absurdo, cuyos resultados son conocidos con anterioridad.

El CFCM nació con fórceps cuando Sarkozy era ministro del interior. Se trataba de ayudar a la segunda religión francesa a organizarse, defender “sus intereses” y “la dignidad” de los musulmanes. Para el Estado, su interés estaba en encontrar interlocutores y reducir la influencia de los Estados extranjeros.

Peligro. En 8 años, los consejos regionales han demostrado su utilidad ayudando a la construcción de los lugares reservados a los musulmanes en los cementerios, formar imanes o sensibilizar las pequeñas mezquitas contra el peligro de los discursos radicales. A nivel nacional, la cosa ha sido mucho más complicada. Las grandes federaciones musulmanas (organizadas en su mayoría en relación a sus países de origen) avanzan cansinamente y no consiguen fundamentar su autoridad en el seno del consejo ya que reduciría su influencia. Esto ha dado lugar a debates interminables para la elaboración del modo de escrutinio.
Cada sala de oración (mezquitas de barrio) dispone de un delegado por cada 100 m2, sea cual fuere la afluencia de los fieles. Las mezquitas más grandes no ven bien este modo porque a partir de los 800 m2 no pueden tener más de 15 miembros (18 para la gran mezquita de París). Esto favorece el juego de las alianzas.

… Entre las regiones que boicotean, la más fuerte es Rhône-Alpes: solamente 16% de las mezquitas se han inscrito, contra 80% en 2008.El presidente de su CRCM, Azzedin Gasi, no se presenta. El viernes confiaba con tono amargo: “Una religión de religiosos debería estar acompañada de ética, de moral. En su lugar, desde el principio ha sido motivo de odio, de rivalidad y de una carrera a los metros cuadrados. Los musulmanes no tienen ganas de estar representados de esta manera”.


05/06/2011 Libération.fr

¡Basta de tener miedo a los tunecinos!

Túnez ha acogido en su tierra unos 200 000 refugiados de Libia, sin llegar a gritar: ¡Nos invaden!

En Europa, 250 000 tunecinos que acostan en la pequeña isla de Lampedusa y nos imaginamos una invasión berberisca. Si la cifra de 25 000 es impresionante a la escala de la pequeña isla, sin embargo no es representativa de una salida masiva del territorio (Túnez cuenta con 10 millones de habitantes), y menos de una invasión de Europa (que totaliza 500 millones de habitantes y cuyo envejecimiento es cosa mucho más preocupante).

En este momento, estos jóvenes que salen difícilmente no pueden contribuir a levantar la economía de su país en la medida que no tienen capacidad para investir. Por eso huyen de la espera, del aburrimiento, la inacción, porque quieren hacer algo de su vida.
“Si yo salgo, dicen, tengo una oportunidad sobre mil. Pero si me quedo, tengp cero oportunidad”.

Precariedad, falta de perspectiva, sed de reconocimiento, peso del corsé social, religioso y familiar… Salen pero a lo mejor volverán para investir, como lo hacen ciertos tunecinos que entran actualmente para montar una empresa en su país.

Basta ya de tener miedo y sembrar el odio entre los pueblos, porque dentro de algunos años, nos podríamos quejar del poco interés que los extranjeros podrían tener por nuestra vieja Europa y del éxodo de nuestros jóvenes hacia países más atrayentes: desde 1995, el número de franceses que salen al extranjero aumenta cada año en un 3,5%.


05/06/2011 AFP

par Jacques Guillou

Voto en la división para el Consejo Francés del Culto musulmán (CFCM).
Unos 3 700 delegados de 700 mezquitas y lugares de culto musulmán en Francia, han votado el domingo 05/06/2010 para renovar 25 consejos regionales (CRMC) del consejo francés del culto musulmán (CFCM), mientras que dos de los componentes de dichos consejos han llamado a boicotear el escrutinio.

El UOIF (Unión de organizaciones islámicas de Francia), cercana a los Hermanos musulmanes, y la Federación nacional de la Gran Mezquita de París (GMP), cercanos al gobierno argelino, han pedido posponer el escrutinio, siendo apoyados por la Agrupación de los musulmanes de Francia (RMF), cercana a Marruecos.

El número de votantes ha descendido del 22% con relación al escrutinio del año 2008.

En la región parisina votaban en gimnasio, donde los votantes eran esencialmente hombres de más de 40 años.
“Es una confrontación argelo-marroquí el que se puede observar en todo el territorio, y el gran perdedor es el islam de Francia”, se lamenta el tesorero nacional de la CFMC.

El mismo ambiente se observaba en las demás regiones francesas y así resume el gran imam de Burdeos, Tareq Ubru, esta elección, que por falta de representatividad, “no tiene ningún valor”


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !