En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 24-05-11 / 26-05-11
27 de mayo de 2011

RTLinfo.be 24/05/2011

Marruecos: ¿los jóvenes, victimas del gobierno o de los islamistas?

Los oponentes temen una nueva vuelta de tuerca de seguridad, después del uso de la fuerza contra los jóvenes que reivindican importantes cambios democráticos. Por su parte, el gobierno acusa a los islamistas de “manipular” a los jóvenes.

El Movimiento del 20 de febrero “fagocitado por los islamistas y por los movimientos de izquierda”

“Marruecos no hará marcha atrás e irá hasta el fondo de las reformas que ya han sido anunciadas al más alto nivel del Estado”, ha declarado a la AFP el ministro marroquí de la Comunicación Khalid Naciri. Pero según él, el Movimiento dl 20 de febrero, que reclama reformas democráticas en Marruecos y una limitación de poderes del rey Mohammed VI, está “fagocitado por los islamistas y por los movimientos de izquierda”.

Decenas de personas heridas en las intervenciones del domingo

La policía marroquí ha dispersado el domingo varios centenares de jóvenes del Movimiento 20 de febrero que pedían importantes reformas políticas en Marruecos. Decenas de personas han sido heridas, particularmente en Tánger, en el norte del reino. “El programa de los islamistas y de los movimientos de izquierda no tienen nada que ver con las reformas democráticas. El gobierno marroquí no tiene nada contra el Movimiento 20 de febrero, pero estimamos que sus miembros están manipulados por los islamistas y los izquierdistas.”, ha añadido M. Naciri. Este mismo ministro ha acusado a organizaciones islamistas como “Justicia y ayuda, que utilizan las reivindicaciones democráticas para servir a su propia agenda”.


El País 26/05/2011

Ignacio Cembrero entrevista al primer ministro de Túnez Beji Caid Essebsi

“Nuestra transición debe tener éxito para que la revolución se propague”

P. Sus detractores le reprochan comportarse como un gendarme cuando el país necesita un médico.

R. Sin orden en el hospital no se atiende a los pacientes. Actuamos también como médicos. Nuestro principal problema social es el paro: 700.000 desempleados de los que 150.000 son jóvenes licenciados. Pusimos en marcha un proyecto para crear 60.000 empleos. Estamos reorientando el presupuesto del Estado para que el 80% de la inversión vaya al interior del país, allí donde empezó la revolución y donde hay mayores necesidades.

P. Hoy acude como invitado especial, junto con su homólogo egipcio, a la cumbre G-8 en Deauville (Francia).

R. El G-8 dedicará una sesión a la primavera árabe en la que expondré nuestro proyecto. Occidente nos penalizó por no ser demócratas. Ahora tiene la oportunidad de demostrar que es capaz de ayudarnos cuando lo empezamos a ser. Espero que se concreten las promesas. Es necesario que la transición tenga éxito en Túnez para que la revolución se propague. El éxito de Túnez es una responsabilidad compartida, nuestra y de la comunidad internacional. Conjuguemos, pues, nuestros esfuerzos.

P. ¿Será el partido islamista En Nahda mayoritario en la Asamblea Constituyente que saldrá en las urnas?

R. Los partidos islamistas fueron utilizados como espantapájaros ante Europa. Fueron también los que más se sacrificaron en la lucha contra la dictadura y ahora emergen como los más organizados. Obtendrán un resultado acorde con su peso específico. No hay que despreciarlo ni tampoco magnificarlo. Con el tiempo los demás se irán también organizando.

(Entrevista completa en www.elpais.com del 26 de mayo 2011)


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !