En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Algunas nuevas noticias de mi estancia en Ghana, por Bartolomé Burgos

23 de diciembre de 2010.

Estamos terminado el semestre, que comenzó a finales de Agosto y concluirá para Navidad. De hecho el día 7 de Diciembre fue el último día de clases y los exámenes comenzaron el día 12. Luego tendremos vacaciones del 22 de diciembre al 17 de enero. Para entonces yo ya habré cumplido 75 años, una edad en que hasta los obispos se retiran. Así que va siendo hora de decidir mi jubilación de la enseñanza y de la formación, aunque estoy seguro que no me faltarán ocupaciones. Mi salud va bien. En lo que llevamos de curso no he tenido ningún paludismo ni nada que valga la pena mencionar.

El próximo semestre comenzará el día 17 de Enero; sólo tendré dos asignaturas: Filosofía de la Cultura y Filosofía de las Ciencias. Solía también enseñar Antropología Filosófica pero este año se la he cedido a mi compañero Christopher que está interesado en enseñarla. El curso próximo el Colegio Universitario tendrá problemas de personal. Somos cuatro los profes de filosofía; yo me jubilo a final de este curso y un sacerdote diocesano de la diócesis de Kumasi, que también enseña, ha decido tomar un año sabático. De hecho estará ausente durante dos años. No parece que haya nadie previsto para remplazarnos, a menos que los Padres del Espíritu Santo (que son los dueños del Colegio Universitario) encuentren a alguien a última hora. Los padres del Espíritu Santo están intentando abrir nuevos departamentos con un entusiasmo increíble pero, por otra parte, no están reforzando el único departamento que de hecho funciona, el de Filosofía.

Me ha alegrado el hecho de que mi compañero Christopher, que llegó sólo hace unos meses, haya aceptado enseñar cuatro asignaturas por semestre, a partir del próximo curso. Va a ser una carga considerable (yo ya la he experimentado); no tanto la enseñanza cuando la corrección de trabajos y exámenes.

Ya ha empezado la estación seca y comienza a hacer más calor, aunque las noches son frescas; el césped comienza a secarse y sólo re-verdeará cuando comiencen las lluvias en Febrero o Marzo. La hierba se seca pero la vegetación espesa sigue verde. Esta será la última estación seca que pase en Ghana.

El otro día hice una compra increíble. Le dije a uno de los estudiantes que si encontraba en el mercado unos pantalones muy ligeros, con elástico en la cintura, que me los comprara. A los pocos días se presenta con tres pares de pantalones. Había comprados, los tres pares por 50 céntimos de euro, es decir, a poco más de 15 céntimos por pantalón. Y el caso es que son nuevos y muy cómodos. Dos son de algodón y uno es de algodón con mezcla de fibra.

Otro descubrimiento que he hecho últimamente es una tienda que llevan unos Libaneses en donde venden varios tipos de queso, embutido (de una cierta especie) y sobre todo olivas; unas olivas verdes partidas que vienen en unos contenedores muy grandes y que venden por peso. Por cierto están muy buenas.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !