En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

El hombre del perro, traducido por María Puncel
24/11/2010 -

Cierto día, tres hombres se encontraron en un camino. Uno de ellos llevaba una raíz de mandioca recién desenterrada, otro llevaba un pedazo de carne, el tercero sólo llevaba su lanza. Pero, se me olvidaba contarlo, el tercero no iba solo: su perro corría delante de él. Después de haber caminado durante algunas horas juntos y como el sol ya estaba muy alto, se detuvieron los tresa la sombra de un gran árbol.

-Este sería un lugar estupendo para comer -dijo el hombre que no llevaba nada para comer.

-Yo tengo una raíz de mandioca - dijo el hombre que tenía una raíz de mandioca-, pero es poca cosa para una comida.

Y como el que llevaba carne se hacía el distraído, le dijo echando una mirada ansiosa a su carne:

-Tú tienes carne, pero no tienes mandioca, así que podremos arreglarnos bien, porque yo tengo la mandioca que tú no tienes y tú tienes la carne que yo deseo.

-Y todos estaremos satisfechos -añadió el hombre que no llevaba nada; pero se equivocaba. No tuvo ocasión de estar satisfecho, todo lo contrario. Los otros dos se instalaron para comer, pero no le invitaron a compartir su comida.

-Descansa unos momentos -le aconsejaron, no sin un tonillo de burla-, terminaremos en unos minutos.

Cuando acabaron de comer, los dos egoistas tiraron lejos las hojas en que había estado envuelta la carne y reemprendieron el camino. Marchaban alegremente, charlando y riendo; el hombre del perro marchaba detrás de ellos.

Pero, ahora que le nombro, ¿dónde estaba el perro?

Se detuvieron, el hombre le silbó, le llamó, buscó a derecha e izquierda:

-Apuesto a que se ha quedado atrás, donde nos detuvimos -dijo el hombre de la mandioca.

Hicieron lo único que cabía hacer. El hombre del perro retrocedió por el camino, mientras que los otros dos se sentaron en el suelo para aguardarle.

Y, como era de suponer, encontró a su perro tumbado en tierra y muy ocupado en lamer las hojas que habían envuelto la carne.

Pero, ¿qué era aquello?

No lejos del perro, el hombre descubrió algo blanco y brillante que asomaba por entre las hojas secas y las enredaderas rastreras: era un enorme colmillo de marfil, quizá abandonado por un viejo elefante o arrancado desde la raíz durante una lucha.

La alegría del hombre fue indescriptible; poneos en su lugar y os será fácil comprenderle. Rápidamente llamó a su perro, levantó el colmillo y se lo cargó al hombro.

Se le pasó el hambre; era como si el hallazgo le hubiera dado nuevas fuerzas. Cuando los otros dos le vieron volver tan campante y tan contento, casi no podían creer lo que veían sus ojos.

-¡Un colmillo de elefante, qué buena suerte tenemos! ¿Dónde lo has encontrado?
-Allí atrás -respondió el hombre sin soltar el colmillo-. Allí donde tiraste las hojas que envolvían la carne. Mi perro estaba lamiéndolas, ha sido él quien ha encontrado el colmillo.

-Entonces -dijo el hombre de la carne-, el colmillo me pertenece; porque si yo no hubiera traído la carne envuelta en esas ho jas, tu perro no hubiera tenido la posibilidad de encontrarlo

porque ha sido al ir a lamer las hojas...

-¡Sí, hombre, que te crées tu eso! -exclamó fastidiado el hombre de la raíz de mandioca - Sin duda se te está olvidando que si yo no hubiera tenido mi raíz de mandioca para compartir, tú no hubieras aceptado comer tu carne conmigo. Y en vez de compartir hubieras continuado tu camino sin abrir tu paquete. Así que es a mí a quien pertenece el colmillo...¿No opinas como yo, hombre del perro?

El hombre del perro sonrió; porque se acordaba muy bien de que él había sido el primero en proponer a los otros dos detenerse para comer.

Y les recordó, hablando amablemente:

-Pues yo creo que el colmillo me pertenece -aseguró-, porque si yo nos os hubiera propuesto comer, ninguno de vosotros lo hubiera hecho y mi perro no hubiera tenido la posibilidad de lamer las hojas en que había estado envuelta la carne.

-En fin -concluyeron los otros dos-, que el colmillo pertenece a los tres.

-Perdón -replicó el hombre del perro-, es sólo mío. Cuando llegó la hora de comer a la sombra del gran árbol, ninguno de vosotros dos me invitó a compartir vuestros víveres. Os observé sin decir nada. Permitidnos ahora a mi perro y a mi que nos comportemos de igual manera. Ya que vosotros nos dejasteis las hojas de la carne, nosotros os dejaremos, en cuanto hayamos vendido el colmillo, la almohadilla de hierbas sobre la que lo he transportado en mi hombro.

Blandió su lanza y empezó a caminar:

-Y no hay nada más que hablar sobre el tema. La próxima vez deberíais tener un poco más de caridad para con vuestro prójimo.

"Siempre deberíamos tratar a los demás cómo nos gustaría que ellos nos tratasen a nosotros".

(tomado del libro "Ce que content les Noirs", pág 39)

texto original: Olivier de Bouveignes
traducción del francés: María Puncel


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !