En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Inicio: 15 de noviembre de 2010  Fin: 16 de noviembre de 2010

Seminario : Diversidad cultural y cooperación internacional - 15 - 16 Noviembre 2010 - Madrid


Lugar: C/ Madrid, 126 Getafe 

El Ministerio de Asuntos exteriores y Cooperación, la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto Universitario de Estudios nternacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” orgsnizan el seminario "Diversidad cultural y cooperación internacional" que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en el Campus de getafe de la Universidad carlos III

PROGRAMA

15 de noviembre de 2010

16:00 hh. Inauguración.

Prof. Dra. Pilar Azcárate Aguilar-Amat. Vicerrectora de Igualdad y Cooperación. Universidad Carlos III de Madrid.

Prof. Dr. Carlos R. Fernández Liesa. Codirector del Seminario y Director del Instituto Francisco de Vitoria.

Prof. Dra. Montserrat Abad Castelos. Codirectora del Seminario.

16:15 hh. “El marco de la cooperación al desarrollo”

“La cooperación internacional: marco general”. Prof. Dr. Manuel Pérez González. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Complutense.

“Análisis económico de las migraciones y desarrollo”. Prof. Dr. Pedro Fraile Balbín, Catedrático de Economía. Universidad Carlos III de Madrid.

“Derechos humanos y desarrollo: nuevas perspectivas”. Prof. Dr. Ángel Chueca Sancho, Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad de Zaragoza.

“Personas y grupos vulnerables y desarrollo: nuevas perspectivas”. Profª. Dra. Pilar Trinidad Núñez. Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad Rey Juan Carlos.

Debate

18:00 hh. Pausa

18:30 hh. “Dimensiones de la diversidad cultural”

“La diversidad cultural en el Derecho internacional y en la cooperación”. Prof. Dr. Carlos R. Fernández Liesa. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid

“Diversidad cultural e inmigración”. Profª. Dra. Carmen Pérez González. Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid.

“Religiones y diversidad cultural”. Prof. Dr. Jorge Zavala Salgado Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Carlos III de Madrid.

“Diversidad cultural y Alianza de civilizaciones”. D. Juan Sebastián Mateos Paramio. Diplomático. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Debate

20:30 hh. Fin de la primera jornada

16 de noviembre de 2010

16:00 hh. “La diversidad cultural en la cooperación al desarrollo española”

“El respeto a la diversidad cultural en la cooperación española”. Dña. Ana Múñoz Llabré. Jefa de Servicio de la Unidad Cultura y Desarrollo de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas en la AECID.

“Educación desde la diversidad cultural en la cooperación". Dña. Tusta Aguilar. Departamento de Educación ASTI. Educación Intercultural, InteRed.

“Diversidad cultural, género y desarrollo”. Profª. Dra. Florabel Quispe Remón. Profesora Ayudante Doctor. Universidad Carlos III de Madrid.

“Diversidad cultural y comercio internacional”. Profª. Dra. Ana Manero Salvador. Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid.

Debate

18.30. hh. “La diversidad cultural y las relaciones internacionales”

“El convenio de 2005 de protección de la diversidad cultural en las relaciones internacionales contemporáneas”. Prof. Dra. Beatriz Barreiro Carril, Profesora Ayudante. Universidad Rey Juan Carlos.

La Carta Cultural iberoamericana”. Prof. Dr. Jesús Prieto de Pedro, Catedrático de Derecho Administrativo. UNED.

Las estrategias internacionales de cultura y desarrollo”. Prof. Dr. Daniel Oliva Martínez, Prof. Titular I. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Carlos III de Madrid.

Diversidad cultural, sociedad civil y relaciones internacionales”. Profª. Dra. Montserrat Abad Castelos. Profesora Titular de Derecho internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Carlos III de Madrid.

20.30 hh. Clausura del Seminario.

******************************
Dirección:
Carlos R. Fernández Liesa
Director del Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos «Francisco de Vitoria». Catedrático de
Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid.
Montserrat Abad Castelos
Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid
Coordinación:
J. Daniel Oliva Martínez
Profesor Titular Interino de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid.
Información e inscripción:
Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos «Francisco de Vitoria».
Universidad Carlos III de Madrid
Edificio Luis Vives, Despacho. 11.1.23.
c/ Madrid, 126. 28903 Getafe. Madrid,
Tel.: 91 624 98 43,
Fax.: 91 624 97 99.
E-mail: masie@pa.uc3m.es

LUGAR: Universidad Carlos III de Madrid. Salón de Grados. Edificio Rectorado c/ Madrid, 126 Campus de Getafe

FECHA : 15 - 16 de Noviembre 2010




Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !