En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

Dumba, el plantador de cacahuetes , traducido por María Puncel
14/10/2010 -

- Tú no sabes plantar cacahuetes -le dijo un día Dumba a su anciana madre-, este año, me voy a ocupar yo del campo y ¡ya verás qué cosecha!

-¡Que no sé plantar cacahuetes! Con el tiempo que llevo haciéndolo...

-Sí, lo has hecho, pero como lo habéis hecho toda la vida.

-¿Y no debería haberlo hecho así?

- No, eso ya son cosas de otros tiempo -le respondió el pre-suntuoso joven-, como lo hacían vuestros padres: "hay que hacerlo así o hay que hacerlo asá", pero ahora eso ya no sirve, les copiabais paso a paso, sin inventar nada.

-¿Y qué es lo que tú has inventado que mejore nuestros métodos?

Pero ya Dumba corría por el sendero colina abajo, hacia el campo, con el cesto de cacahuetes.

¡Les iba a enseñar él cómo se plantaban los cacahuetes!

Esta no es más que una pequeña historia, muy pequeña, que desearía recordar a los jóvenes que todo empeño, el que sea, tiene un comienzo y un fin. No se puede, si se desea tener éxito, empezarla por un extremo o por el otro.

La impaciencia, o quizá la pereza, querría evitarse la espera y el esfuerzo; y no hay nada que hacer, hasta el final no se obtiene la recompensa.

Por la tarde, cuando Dumba retornó del campo, con el cesto va-cío, volvía más orgulloso que el gallo al que, por la mañana, le acaban de abrir la puerta del gallinero. Casi no contestó al saludo de la anciana.

-Te veo muy satisfecho de haber podido plantar los cacahuetes a tu manera -le dijo ella-; ¿me explicarás cómo te las has arreglado para hacerlo mejor que los mayores?

-¡Shusss...! Nada de preguntas ahora. Esperemos al tiempo de la cosecha. ¡Ya verás, entonces!

La anciana espero pacientemente el tiempo de la cosecha, pero mientras que los otros campos estaban cubiertos de frondosos tallos verdes, los cacahuetes de Dumba no germinaban. La tierra de su campo estaba tan desnuda como la palma de la mano. Sólo por aquí y por allá, por entre los terrones, algunas hierbas silvestres asomaban sus penachos, que se balanceaban al compás del viento.

¡De cacahuetes ni asomo!

-¿Qué es lo que se te ha ocurrido hacer como una manera nueva de plantar los cacahuetes? - le preguntó, por fin, la anciana.

-Pues, mira, verás: los cacahuetes tostados están tan buenos...

que se me ocurrió tostar las semillas antes de plantarlas.

-¿De verdad tostaste las semillas antes de plantarlas?

-¡Pues, claro! ¿Cómo crées tú, si no, que hubiéramos logrado una cosecha lista para ser consumida?

-Mira jovencito nosotros podremos ser viejos y retrasados, pero la presunción no nos ha llevado nunca a hacer algo tan ridícul- mente estúpido.

-¿Te refieres a mí?

-Que sepas, hijo, que ni tú ni yo hemos inventado los cacahuetes ni la manera de cultivarlos. Nosotros debemos lo que sabemos al esfuerzo de nuestros padres. ¡Si lo despreciamos, perderemos lo poco que tenemos!

Dumba no le hizo ningún caso, pero por más que trabajó con su azadón por todo el campo, por más que volteó la tierra, no en-contró restos de cacahuetes ni para llenar el hueco de su mano.

Tuvo que admitir que se había equivocado, y para no morirse de hambre aquel día, tuvo que correr al mercado para comprar caca-huetes, antes de los vendieran todos.

(tomado del libro "Sur des lèvres congolaises",pág 179)
texto original: Olivier de Bouveigni
traducción del francés: María Puncel


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !