En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor

Cuento ruandés, El verdadero amigo . presentado y traducido del francés por paquita Reche, mnsda
27/09/2010 -

Los filósofos modernos han definido al hombre africano como un “ser-con los otros”. Esta misma idea la expresa de modo gráfico un proverbio de Burkina Faso: “El hombre es un árbol, los otros son las raíces”.
En efecto, el hombre aislado ni puede concebirse ni puede existir, su vida tiene y toma sentido por la relación. La vida es un tejido de relaciones que hay que crear y preservar.
La relación de amistad está en el corazón de todo hombre. Un amigo verdadero es el mayor de los tesoros que todos quieren tener y conservar. Algunos proverbios africanos muestran lo importante que es conservar la amistad. Dos proverbios bantúes recuerdan que la amistad hay que rehacerla y cultivarla cada día. También nos dicen cómo hacerlo: “La amistad es una traza que desaparece en la arena si no se la rehace sin cesar”. “El pie es la azada que cultiva la amistad”.
En Ruanda, donde pasé mis primeros años de misión, hace ya muchos años, encontré y leí la trascripción francesa, hecha por R. Ruamba, de un bello cuento de la tradición oral. Este cuento quiere responder a la pregunta que en un momento u otro de la vida, cada uno de nosotros también ha podido hacerse. Al mismo tiempo que pone en guardia contra las ilusiones que nos amenazan con respecto a la amistad verdadera.

Se cuenta que un día un hombre dio al mayor de sus hijos una vaca para que pudiera regalársela al mejor de sus amigos.

El joven dio las gracias a su padre y empezó a reflexionar para ver quién de sus amigos era digno de semejante favor. Al cabo de un tiempo volvió cerca de su padre y le dijo:

- “Padre he reflexionado mucho pues tengo dos amigos a los que quiero mucho y ni sabía por quién decidirme. Ahora mi decisión está tomada”
El padre respondió:

- “Antes de saber a quién la destinas quisiera saber que relación tienes con cada uno de tus amigos.

El hijo le respondió:

- “El primero es alguien que me pertenece, lo quiero tanto como a mi mismo, siempre está en mi pensamiento y casi siempre en mis sueños. Al segundo para decir la verdad, lo quiero menos que él me quiere a mí”.

El padre le preguntó:

- “Entonces ¿a quién ira tu regalo?

- Evidentemente al que más quiero.

Sin ningún comentario, el padre dijo a su hijo:

- “He aquí que llueve a cántaros y que se acerca la noche: coge este cuchillo, cúbrelo con sangre déjate mojar por la lluvia y ve a buscar a cada uno de tus amigos en este estado miserable. A cada uno le dirás: amigo escóndeme, acabo de matar a un hombre, me persiguen y tú sólo puedes salvarme”.

El joven hizo como su padre le había dicho: cubrió el cuchillo de sangre, se dejó mojar y se presentó en casa del amigo que más quería y le dijo:
- “Amigo escóndeme, acabo de matar a un hombre, me persiguen y tú sólo puedes salvarme”.

Pero el amigo lo echó fuera diciendo:

“! Cómo! ¿Acabas de cometer un crimen y quieres comprometerme? Corre, escápate, no vayan a encontrarnos juntos; yo soy inocente, no quiero saber nada de esa historia.”

Sin poder creer que el amigo, que tanto quería, hubiese reaccionado así, el joven fue a buscar al segundo de sus amigos y le dijo lo mismo que al anterior:

- “Amigo escóndeme, acabo de matar a un hombre, me persiguen y tú sólo puedes salvarme”

El segundo amigo después de oír el relato oyó en silencio, cogió su arma y dijo:

- “Démonos prisa, marchémonos de aquí; ya me darás más detalles cuando estemos en seguridad. No puedo verte sufrir sin participar en tu pena”

Por el camino el joven explicó la maniobra a su amigo y le invitó a ir a casa de sus padres.

Cuando llegaron, el padre dio dos vacas al amigo fiel y volviéndose a su hijo le dijo:

- “Hijo, no te engañes, el verdadero amigo no es siempre el que tu más quieres, ese puede querer a alguien más que a ti. El verdadero amigo es el que te quiere”


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !