En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

Gran Butu y Pequeño Butu
19/02/2010 -

Del libro "Sur les lèvres congolaises",nº 16 de la collection Lavigerie»”3ème série. 1974. pág.19) Texto original: Olivier de Bouveignes
Traducción del francés: María Puncel

Pequeño Butu acababa de salir de la gruta de su madre, allá en lo hondo, bajo el cañaveral, al pie del acantilado. Todo le interesaba porque tenía que aprenderlo todo, así que se puso a seguir a su padre, Gran Butu, que nadaba en la aguas libres del río.

Su padre le decía a menudo:

-Cuando llegues a ser un gran pez, harás esto, y lo otro. Y, además, con la edad ganarás en peso y en experiencia.

Pequeño Butu, al que todas estas charlas impacientaban, no decía nada, pero pensaba para sí:"¿Por qué tiene que estarme siempre hablando del futuro? ¿Es que no soy ya un Butu hecho y derecho, tan capaz y tan diestro como cualquier otro? ¿Es que sólo el tamaño cuenta?
Y desplegaba al máximo sus aletas, y nadaba con todas sus fuer-zas para llegar a casa antes que Gran Butu.

-¿Dónde está tu padre? -preguntaba la madre al ver a su retoño volver solo.

-Llegará pronto, seguro -respondía el engreído jovencito con tono impertinente-; pero se hace viejo y le cuesta mover las aletas.

-Esperemos, que tú también, amiguito, tengas la dicha de llegar a viejo como tu padre, el Gran Butu.

* * * *

Ciertamente Gran Butu era un pez magnífico: largo, grueso, los costados robustos y la espina sólida. Pequeño Butu estaba ansioso por llegar a ser tan fuerte como su padre.

Un día, en que nadaban uno junto a otro, Pequeño Butu preguntó:
-Dime, padre, ¿qué has hecho para convertirte en un pez tan grande?

-He vivido muchos años, hijo.

-Madre me ha dicho, ¡ojalá llegues a viejo como Gran Butu...! Yo no deseo otra cosa; pero ¿qué has hecho para vivir tantos años?

-Es mi secreto, hijo, un secreto que aprendí de mi padre cuando tenía, más o menos, tu edad. Mi padre murió muy muy anciano. He aquí el secreto: cuando veas un pedacito de carne, una bolita de pan de mandioca o un pedazo de pescado que bailotea en la corriente, al extremo de un hilo, desconfía, no pierdas tiempo dando vueltas a su alrededor. Se cae fácilmente en la tentación, se muerde el trocito de carne y uno se queda preso en el anzuelo.

-¿El anzuelo? ¿Qué es el anzuelo?

-Es muy largo de explicar. Yo no lo aprendí hasta que, desobedecí a mi padre y de la experiencia me quedó un recuerdo que espero que te convencerá de que debes seguir mis consejos mejor de lo que yo seguí los suyos. Mira mi boca, está desgarrada y torcida. ¡Es el recuerdo del anzuelo!

-¿Y eso es todo lo que hay que hacer para llegar a viejo?

-No; eso es sólo una parte. Los hombres, nuestros peores enemigos, nos preparan muchas trampas de las que debes huir tan rápidamente como puedas en cuanto oigas los pasos de uno de ellos en la orilla. Y si ves fuego en una piragua por la noche, ¡aléjate, ponte a salvo! ¡Nunca huirás demasiado deprisa! Actuando de esta manera es como llegarás a mi edad, sano y salvo.

Pequeño Butu contempló a su padre asombrado y pensó para sí: "Pues si eso es todo lo que hay que hacer para llegar a viejo..."

Y dio media vuelta, burlándose en su pequeño corazón de pez jovencito, de la simpleza de Gran Butu.

* * * *

Los peces, en esto, se parecen muchísimo a los hombres. ¡Cuántas veces el narrador, al contarles una historia, se esfuerza por enseñarles una lección!; pero ellos no se fían de la experiencia ajena y el mundo no cesa de repetir sus locuras. Los jóvenes se empeñan en actuar a su capricho y, naturalmente, fracasan o perecen, allí donde fracasaron o perecieron sus mayores.

En todo caso, esto es lo que le ocurrió a Pequeño Butu...

Viendo flotar en el extremo de un hilo un apetitoso pedacito de carne, dio vueltas a su alrededor, lo tanteó, lo mordisqueó, hasta que su apetito pudo más que su prudencia y se lo tragó de un solo bocado. Y fue entonces cuando descubrió por sí mismo lo que era un anzuelo.
-¡Padre, padre! -gritó cuando se sintió arrastrado por la mano que estaba al otro extremo del hilo.

Afortunadamente Gran Butu no estaba lejos.

-No te muevas, deja flotar tus aletas, hazte el muerto, finge que estás completamente muerto- tuvo tiempo de aconsejarle al pasar.

Pequeño Butu, que comprendió que estaba en un gran apuro, obedeció y se dejó arrastrar como si la vida le hubiera abandonado en verdad. Y el truco funcionó. Viendo que no se agitaba como los otros peces que pescaba, el pescador creyó que estaba muerto. Le quitó el anzuelo y lo tiró descuidadamente sobre la arena de la orilla.

Pequeño Butu, en cuanto se vio libre, dio un coletazo, y de un salto se tiró al río.

-¡Salvado! -gritó cuando sintió sus aletas moviéndose libres en el agua.

-Cierto, cierto -murmuró Gran Butu-, pero si no llego yo a estar por allí cerca...

* * * *

Poco tiempo después, en un día de sol -un sol abrasador, cuyos rayos atravesaban hasta las aguas parduscas del río- a Pequeño Butu le pareció una buena idea nadar a lo largo del borde del agua y pasearse por entre los tallos del cañaveral de la orilla.

Se estaba bien en aquel lugar sombreado y fresco.

Se sentía tan superior al "viejo gruñón" de su padre, que des-preciando algo tan agradable, se empeñaba en nadar en el agua del centro del río, que hizo caso omiso de sus sabios consejos.

Oyó pasos por la ribera y asomó el hocico para mirar. No pudo mirar más que un instante. Fue el tiempo suficiente para que una red con los bordes emplomados se abatiera de repente sobre el agua.

¿Qué hacer? ¿Hacia dónde huir? La red no cesaba de cerrarse sobre él. Afortunadamente Gran Butu lo había visto todo. A riesgo de perder su propia vida, asomó la nariz para provocar al pescador. El tamaño de la posible nueva presa emocionó de tal manera al hombre que abandonó su primera red para lanzar otra sobre Gran Butu. Pequeño Butu aprovechó el momento para huir. Gran Butu fue lo suficientemente hábil como para escapar de la trampa.

Desde luego, el adolescente no se había dado cuenta de nada.
Después, cuando contaba la aventura, no olvidaba dejar bien claro que se había salvado gracias a su propio esfuerzo. Y casi llegó a imaginar que había salvado también a su padre, pero eso le pareció más discreto no mencionarlo.

* * * *

Un atardecer, su padre, que le vio hacer cabriolas alrededor de una piragua en la que brillaba el fuego de un pescador, le preguntó:
-¿De verdad quieres llegar a viejo como yo?

-Pues claro y... llegar, quizá, a más viejo todavía.

-¿Y, entonces, por qué comprometes tu porvenir? ¿Por qué te burlas de mis consejos y juegas con el peligro?

-¿No he sido capaz de escapar siempre? Ya no soy un niño, papá. Ya basta de esa tutela de consejos y reproches. Quiero nadar con mis propias aletas, medir mis fuerzas, disfrutar de mi libertad, soltarme de todas esas ataduras de pretendida sabiduría con las que me has tenido atado hasta ahora.

-¿Crees que yo voy a poder estar siempre cerca preparado para librarte del peligro?

-¡Yo sabré arreglármelas muy bien por mí mismo! ¿Es que no he sido capaz de liberarme cada vez que me ha hecho falta?

Y, sin más, el presuntuoso joven se lanzó de nuevo en persecución del hermoso fuego de la piragua.

Desde luego, el viejo Gran Butu estaba decidido a conjurar este nuevo peligro, pero ¿qué podía hacer contra una tan estúpida cabezonería?
Recordaba que, allá en tiempos pasados, él mismo había hablado a su padre como ahora su hijo le hablaba a él.

¡Qué de veces se había encontrado en los mismos peligros! Había escapado por pura chiripa. Luego, la experiencia le hizo madurar y se volvió más prudente, más sensato.

Podía todavía apoyarse en el agua con sus poderosas aletas, dar un salto en el aire y atrapar un moscardón al vuelo, piruetear por el agua como un joven, pero siempre con prudencia, no de cualquier manera y sin pensar, como en otros tiempos.

-Si yo pudiera conservarlo vivo hasta que sea capaz de una mayor sensatez...-se decía, echándole una mirada desde lejos y no sin sentir una cierta admiración por su joven hijo.

En ese momento el pescador levantó la luz. El inexperto Pequeño Butu quedó deslumbrado. Nadó a ciegas, parpadeando torpemente. No tuvo tiempo de abrir la boca para pedir socorro. El pescador lo tenía ya ensartado en su arpón y lo tiraba violentamente contra el fondo de madera de su piragua.

Gran Butu no volvió a ver a su hijito.

Ni siquiera pudo oír lo que le decía al pescador mientras que éste le abría el vientre:

-Si yo hubiese seguido los consejos de mi padre, habría llegado a viejo como él...
Pero ya era demasiado tarde.

Al día siguiente, al amanecer, lo llevaron al mercado para venderlo.
Se lo comieron frito.

¡Si los que se lo comieron hubieran sabido su historia!


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !