En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Ingeniería sin Fronteras

Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la cooperación al desarrollo y que busca poner la tecnología al servicio del desarrollo, para construir una sociedad mundial justa y solidaria.

ISF es pluridisciplinar, aconfesional y apartidista. La forman personas que participan como socias y como voluntarias.

ISF es una organización consolidada, con un proyecto original y necesario en varios campos de actuación: proyectos de cooperación, educación para el desarrollo, investigación e incidencia.

+ Objetivos
En Ingeniería Sin Fronteras sabemos que es técnicamente posible cubrir las necesidades de alimentación, salud, vivienda y educación. Apostamos por otro modelo de desarrollo que respete el medio ambiente y ponga en primer lugar a las personas y a las comunidades.

En el planeta hay recursos suficientes para que todos podamos vivir dignamente, pero su reparto es desigual. Actualmente vivimos una situación de desequilibrio como jamás se había dado.

Para superar la desigualdad necesitamos una visión global de las causas y las consecuencias de la pobreza, así como un compromiso activo con los esfuerzos necesarios para erradicarla.

La Ingeniería es una herramienta esencial para el acceso universal a los servicios básicos, imprescindibles para un vida digna. Así, el acceso al agua potable y al saneamiento o la cobertura de las necesidades mínimas de energía y comunicación son factores clave en la lucha contra la pobreza.

Ver más artículos del autor


Derecho al Agua en el África Subsahariana: El caso de Sudáfrica, Kenia y Ghana, por ingeniería sin Fronteras

2 de noviembre de 2009.

La organización no gubernamental Ingeniería sin Fronteras junto a Prosalus realizaron el trabajo sobre el derecho al agua en en el África Subsahariana, centrándose en los casos Sudáfrica, Kenia y Ghana para ejemplificar distintos casos en esa región del planeta tan castigada por la falta del agua.

Como se nos dice en el trabajo ...."África subsahariana es la región del planeta donde las coberturas de los servicios de abastecimiento
y saneamiento son más deficitarias. En efecto, tal como se pone en evidencia en el último informe del Programa conjunto de vigilancia del abastecimiento de agua y el saneamiento(1) , impulsado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, desde 1990 tan solo se han incrementado las coberturas en la región en un 5% en el saneamiento y un 9% en el abastecimiento, de tal forma que ya se acepta abiertamente que allí no se alcanzarán los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a estos servicios. A continuación se cuantifican las coberturas para ambos servicios, diferenciando los valores correspondientes a los ámbitos rural y urbano que, como se puede comprobar, son verdaderamente notables."

Agradecemos a Ingeniería sin Fronteras la posibilidad de publicar este estudio en el Blog Académico.

original en http://admin.isf.es/UserFiles/File/apd/publicaciones/derecho_agua_africa_subsahariana.pdf



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !