En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Kreisler, Isabel

Isabel Kreisler es Investigadora senior. Departamento de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam y ha realizado investigaciones y estudios entre otros temas sobre política, cooperación y economía de paises africanos

Ver más artículos del autor


kreisler mozambique
[ PDF | 246.8 KB ]

La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda El caso de Mozambique, por Isabel Kreisler Merino

22 de octubre de 2009.

En Blog Académico publicamos el estudio fruto de un proyecto de investigación conjunto entre la Fundación Carolina y la Fundación Intermón Oxfam orientado a profundizar el conocimiento sobre las implicaciones de la
Declaración de París sobre eficacia de la ayuda para distintos actores de
la cooperación, y en particular para lasOrganizaciones de la Sociedad Civil
(OSC) y se desarrolló en maputo durante 2008.

La puesta en práctica de las nuevasmodalidades de ayuda al desarrollo auspiciadas por la “Declaración de París”, suponen un reto no sólo para Gobiernos donantes y receptores de fondos, sino también para el resto de actores de la cooperación,comol as Organizacionesde la SociedadCivil (OSC).

Conceptos como la “apropiación” o la “responsabilidad mutua” no deben
limitarse al ámbito de las negociaciones bilaterales entre Gobiernos Mozambique se ha convertido en banco de pruebas para la nueva arquitecturade la ayuda y por ello también en un botón demuestra de cómo se insertan lasOSC en este contexto cambiante. Las oportunidades de lasOSC para influir en la “agenda de París”, participando en la definición de políticas públicas y ejerciendo un control social sobre el Gobierno son todavía demasiadolimitadas.

Tampocolas ocasiones que el proceso les brinda se aprovechan
lo suficiente. La falta demadurez, de fondos y de capacidades del tercer sector en los países en desarrollo constituye un reto que OSC (delSur ydelNorte), donantes y Gobiernos receptores deben afrontar si quieren responder con solvencia a los principios inspiradores de la Declaración de París.

Agradecemos a la Fundación Carolina el poder publicar este trabajo en el Blog Académico

Original en

http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/cuadernoscealci/Paginas/CC8.aspx

www.fundacioncarolina.es



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !