![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera 26 de mayo de 2023
Empleados de la sanidad se han encargado de desinfectar baños y fosas sépticas en el mercado de Acacia, al que acuden por lo menos 5.000 personas y vendedores al día. Otros mercados que han tenido que cerrar han sido los de Mfoundi, Etoudi y Mokolo. De acuerdo al gobierno, los hombres de entre 21 y 35 años, que constituyen la mayoría de los comerciantes, son los más afectados. Este brote ha afectado a más de 20.000 personas y ha arrebatado la vida a varias decenas desde mediados de abril de este año. Además, los hospitales (como el hospital Djoungolo, en Yaundé) se encuentran desbordados por la cantidad de pacientes que acuden a ser tratados. Andjembe Essola, alto funcionario de salud del Estado, ha comunicado que la enfermedad también se está propagando en la región este de Camerún, que comparte frontera con la República Centroafricana. Desde el 27 de abril, fecha en que se detectaron los primeros casos en esta zona, el gobierno está tomando medidas para garantizar que la enfermedad no llegue a los campos de refugiados de la República Centroafricana. Algunos grupos humanitarios están ayudando a desinfectar estos espacios, proporcionando agua potable y alentando a las personas a que mantengan una higiene muy estricta. Fuente: Cameroon Online [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies