En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Mella Márquez, José María

Catedrático emérito de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de un gran número de libros e investigaciones especializadas en su área profesional e investigador de AMENET (África, Mediterráneo y Europa Jean Monnet Network de la Unión Europea), así como colaborador del CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


Integración económica y urbanización en África, por José María Mella

26 de mayo de 2023.

Es evidente que actualmente África se caracteriza por dos grandes fenómenos de alcance continental: la integración de los mercados y el proceso de urbanización. En fechas recientes, salió a la luz un informe de la Comisión Económica para África de Naciones Unidas, que, por tratar estos relevantes asuntos, es merecedor de atención.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la mayoría de los bienes comercializables de mayor valor añadido son producidos y consumidos en las ciudades. Muchas de las actividades comerciales de ámbito regional (es decir, de varios países), que son claves para el crecimiento urbano, se verán desarrolladas con el proceso de integración.

En segundo lugar, las ciudades africanas están experimentando una rápida expansión y son un efectivo motor de desarrollo. De hecho, urbanización y niveles de renta están altamente correlacionadas, aunque la renta podría incrementarse todavía más con una mayor inversión en infraestructuras urbanas y una más fuerte intensidad de creación de empleos productivos.

En tercer lugar, el proceso de integración económica se ha visto impulsado por el lanzamiento del Acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio en el año 2021, lo que previsiblemente aumentará de modo considerable el comercio, la producción y el empleo en la región. Adviértase que los beneficios económicos del comercio son resultado de las exportaciones e importaciones de carácter intrarregional y de las reducciones de las barreras tarifarias, que pueden facilitar los flujos comerciales entre países africanos. Asimismo, la proporción de bienes manufactureros en el comercio regional es mucho mayor que la correspondiente en el comercio con el resto del mundo, lo que favorece la diversificación productiva y la industrialización de las economías africanas.

En cuarto lugar, la integración comercial regional puede mejorar el bienestar de los africanos por la mayor conexión de las ciudades vía exportaciones e importaciones, el aumento del acceso a una mayor variedad de bienes, servicios e insumos intermedios más baratos y a mayores niveles de consumo. Ese mismo proceso de integración reforzará el sistema de ciudades, elevando la importancia de los centros urbanos intermedios, conectando los productores rurales a los mercados urbanos de sus productos y potenciando las ciudades de ámbito regional. Por tanto, las ciudades africanas podrán obtener beneficios del Acuerdo de Integración por las vías de la producción de mayores volúmenes de exportación y del consumo de productos importados a menor coste.

En consecuencia, debería acompañarse el proceso de integración africano con esquemas de ordenación del territorio basados en articular corredores transnacionales de comunicación entre las principales capitales, integrar las ciudades medias en cadenas regionales de valor y conectar las áreas rurales a los centros urbanos de proximidad.

José María Mella Marques

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !