En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
25 de mayo de 2023

Dos estudiantes fueron detenidos recientemente en Túnez por escribir y difundir a través de redes sociales, Tik Tok y Facebook, una canción que critica a la policía de su país y a las leyes nacionales sobre las drogas. Youssef Chelbi y Dhia Nsir, los jóvenes detenidos, publicaron en redes sociales un vídeo donde cantaban la canción en cuestión. En la letra de la canción se describe el comportamiento de la policía tunecina hacia los jóvenes y se realiza una sátira de la controvertida ley de consumo de drogas de Túnez.

Los jóvenes enfrentan los cargos de “ofensa a los otros a través de redes de comunicación” y de “difusión de afirmaciones incorrectas sobre un funcionario público”. La abogada de los estudiantes, Iman Souissi, ha informado que los jóvenes podrían permanecer hasta un año en la cárcel, lo cual les impediría realizar sus exámenes finales de la universidad. Además, Souissi ha declarado que la decisión de llevar a los chicos a prisión le sorprende enormemente, pues la letra de la canción no incluye ningún tipo de difamación o incitación directa contra la policía.

La detención de estos estudiantes se produce en medio de una ola de represión de la libertad de expresión en el país. Mientras tanto, el presidente, Kais Saied, niega que esté reprimiendo las libertades en el país y argumenta que esta clase de arrestos es necesaria para proteger los intereses nacionales de Túnez.

No obstante, al día siguiente de su detención el presidente declaró que que su detención era "totalmente inaceptable", a lo que siguió la orden judicial de liberación. En un comunicado subido a la página de Facebook de la presidencia, Saied señaló estar "profundamente sorprendido"por los arrestos, solicitando su liberación.

Mahdi Jlassi, líder del sindicato de periodistas, declaró que en Túnez "La libertad de expresión se ve cada vez más afectada. Unos 20 periodistas y blogueros están siendo perseguidos por sus publicaciones o cargos contra las autoridades".

Ghaya Ben Mbarek

Fuente: The National News

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Túnez cierra una sinagoga tras sufrir un ataque violento

- España y Arabia Saudí construirán un parque eólico en Túnez

- Túnez aceptará un préstamo del FMI aumentando su deuda

- 15 inmigrantes tunecinos desaparecidos en el Mediterráneo

- China insta al crecimiento del grupo BRICS

- La policía de Túnez reprime una protesta de migrantes sin hogar ante la oficina de ACNUR

- Camerún apoya la repatriación de nacionales desde Túnez

- Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía

- 5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez

- Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente

0 | 10 | 20 | 30

- Un expresidente liderará la candidatura de la oposición para las elecciones de Ghana en 2024

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Malí celebrará el referéndum constitucional el 18 de junio

- El secretario de Estado de Trabajo de Uganda es asesinado

- Sudáfrica pretende retirarse de la Corte Penal Internacional

- Política botsuana denuncia la falta de acción por el clima a nivel internacional

- Se confirma que el ex primer ministro burundés Bunyoni se encuentra detenido

- Se retrasa el juicio de apelación contra el opositor senegalés Ousmane Sonko

- Al menos 97 civiles asesinados en Sudán

- Líderes religiosos de Kenia instan a los políticos a acelerar la formación de un comité parlamentario conjunto

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- La policía de Senegal reprime una protesta universitaria

- La policía investiga un ataque contra periodistas en Kenia

- Comienza la estrategia para garantizar unas elecciones pacíficas en Zimbabue

- Una multitudinaria protesta femenina en Camerún logra la liberación de varios jóvenes

- La Unión Africana observará las elecciones de Nigeria

- Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión

- Reunión de la Asamblea de la Federación de Agencias Africanas de Noticias

- Así ven Áfricas nuestros informadores, por Mª Ángeles Fernández y J. Marcos

- La prensa en Zimbabue : Análisis de las libertades informativas en el país africano, por Carolina Ferreiro Fajardo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !