En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Declaran un alto el fuego de una semana en Sudán
24 de mayo de 2023

El ejército de Sudán ha firmado con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) sudanesas un acuerdo de alto el fuego de una semana de duración, después de haber conversado ambas partes en Yeda, Arabia Saudí. El alto el fuego entró en vigor el pasado lunes 22 de mayo y contará con un comité internacional de monitoreo, constituido por tres representantes de cada una de las parte en contienda, tres de Arabia Saudí y tres de Estados Unidos (EE. UU.). Mientras el acuerdo esté en vigor se permitirá la entrega de ayuda humanitaria.

Los anuncios de alto el fuego han sido numerosos desde que comenzó el conflicto el 15 de abril de 2023, pese a que ninguno ha sido capaz de acabar realmente con los enfrentamientos armados. El acuerdo firmado en Yeda podría constituir un avance con respecto a los anteriores pues es la primera vez que ambos bandos llegan a un alto el fuego después de un proceso de negociación.

Tanto el ejército como las RSF reiteraron su compromiso con la tregua temporal en un comunicado el domingo 21 de mayo, incluso aunque los ataques hayan continuado mientras tanto. Los testigos reportan que a lo largo del día se dieron ataques en la zona central y sur de Jartum y se observaron bombardeos en el este de la ciudad y en Omdurman.

Más de un millón de personas han tenido que dejar sus hogares desde el inicio de la guerra, ya sea trasladándose a otras zonas del país o al extranjero. Esto ha creado una crisis humanitaria que podría desestabilizar la región. Los ciudadanos que permanecen en Jartum han de lidiar con el colapso de los servicios de salud y la escasez de productos básicos como alimentos, combustibles, energía y agua.

Fuente: Arab News

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles

- Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán

- Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán

- Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán

- Ya son 822 los muertos en el conflicto de Sudán

- La línea dura del Ejercito de Sudán se muestra inflexible con las Fuerzas de Apoyo Rápido

- La Liga Árabe intenta mediar en los feroces combates en Sudán, por Lázaro Bustince

- Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

- Las conversaciones de Yeda sobre Sudán apuntan a una tregua humanitaria

- La Unión Africana exige un alto el fuego en Sudán

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana

- La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo

- El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab

- El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra

- Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra

- Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia

- Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo

- El Ejército de Liberación Popular Saharaui realiza nuevos bombardeos en su 50 aniversario del inicio de la lucha armada

- El grupo islámico Fuerzas Democráticas Aliadas deja 16 muertos en RD Congo

- Argelia tendrá que buscar nuevos proveedores de armas debido a la falta de suministros rusos

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90

- Zimbabue celebra la segunda edición de un certamen de ensayos sobre la paz

- Mediadores internacionales presencian las negociaciones entre Etiopía y los rebeldes de Oromía

- El gobierno etíope y los rebeldes de la región de Oromía inician las negociaciones de paz

- Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur

- ¿Sembrando futuro?, por Ramón Echeverría

- El terrorismo se intensifica en África porque no existe una cooperación regional e internacional real y justa para el desarrollo integral y la convivencia pacífica, por Lázaro Bustince

- Paz, ecología integral y sinodalidad

- La justicia tradicional en la reconciliación de Ruanda y Burundi, por Antoni Castel

- La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau, por Clara Carvalho

- Conflicto y gobernabilidad en el norte de Uganda. Posibilidades y límites de los ritos de reconciliación mato oput , por José Carlos Rodríguez Soto


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !