En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Zimbabue celebra la segunda edición de un certamen de ensayos sobre la paz
25 de mayo de 2023

El Grupo de Trabajo para la Justicia Nacional y Transicional (NTJWG, por sus siglas en inglés), una plataforma establecida por agentes no estatales para actuar como intermediaria en los procesos oficiales de justicia transicional de Zimbabue, llevará a cabo la segunda edición de un certamen que consiste en la redacción de ensayos sobre la paz para alentar a los jóvenes a tomar acción e interés en las iniciativas de construcción de la paz.

La consigna será escribir un ensayo de entre 800 y 1.000 palabras sobre el tema “¿Cómo pueden contribuir los jóvenes en la construcción de un Zimbabue pacífico?”, y los estudiantes tendrán que identificar las causas esenciales del conflicto, así como describir aquellas actividades que tienen el potencial de promover la coexistencia pacífica en el país. Los ganadores se llevarán a casa una tableta electrónica, una cesta de libros y un certificado, que serán entregados en una ceremonia oficial el 26 de junio de este año, al finalizar el certamen. Podrán participar estudiantes que se encuentren en el rango de edad de entre los 13 y los 18 años.

Fortune Kuhudzehwe, coordinador de la NTJWG, sostuvo que los jóvenes ejercen un papel muy importante como motores del cambio político, social e institucional, pero a menudo se les excluye de los debates donde se conversa acerca de cómo lidiar con el pasado:

Aunque es posible que muchos de los jóvenes de Zimbabue no hayan experimentado directamente los efectos de las violaciones a los derechos humanos, los crímenes del pasado tienen un efecto dominó en la forma en que las familias lidian con los conflictos y en cómo la sociedad acepta su historia”.

Zimbabue ha experimentado varios episodios de violencia a lo largo de su historia, como el genocidio de Gukurahundi, que siguen sin resolverse y han dejado cicatrices psicológicas y socioeconómicas en las víctimas y sus familias. Algunas de las personas afectadas, por ejemplo, no han podido acceder a documentos nacionales como certificados de nacimiento y de defunción, lo cual dificulta enormemente sus posibilidades de conseguir un empleo y, por tanto, incide en su calidad de vida.

Emmah Nhancumba

Fuente: NewsDay

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Declaran un alto el fuego de una semana en Sudán

- La Unión Africana exige un alto el fuego en Sudán

- Mediadores internacionales presencian las negociaciones entre Etiopía y los rebeldes de Oromía

- El gobierno etíope y los rebeldes de la región de Oromía inician las negociaciones de paz

- Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur

- ¿Sembrando futuro?, por Ramón Echeverría

- El terrorismo se intensifica en África porque no existe una cooperación regional e internacional real y justa para el desarrollo integral y la convivencia pacífica, por Lázaro Bustince

- Paz, ecología integral y sinodalidad

- La justicia tradicional en la reconciliación de Ruanda y Burundi, por Antoni Castel

- La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau, por Clara Carvalho

0 | 10

- Zimbabue reafirma su compromiso con la República Saharaui

- Zimbabue y Ruanda avanzan hacia una cooperación más estrecha

- Absuelta una famosa novelista de Zimbabue acusada de incitar a la violencia pública

- El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera

- Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta

- Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes

- Zimbabue arranca la segunda fase de digitalización de los Tribunales de Justicia

- La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue

- Las inundaciones interrumpen las comunicaciones ferroviarias entre Mozambique y Zimbabue

- Comienza la estrategia para garantizar unas elecciones pacíficas en Zimbabue

0 | 10 | 20

- Yibuti busca promover la enseñanza del inglés en su territorio

- Cerca de 200.000 estudiantes tendrán opción de acceder a la universidad en Kenia

- La Unión Europea contribuye con 17 millones de euros al sector educativo de Guinea-Bissau

- La Universidad de Gambia se moderniza

- Nairobi se sitúa como la ciudad más cara de África para estudiar

- Educación medioambiental para población infantil en la “Ciudad de la basura”

- ¿Está la derecha “blanqueando” el plan de estudios de historia que se enseña en las escuelas públicas?

- Activismo por la salud mental en Ruanda

- La Universidad de Ghana presenta nuevos programas de postgrado en especializados en genética

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !