En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Los hinchas de fútbol que esperan que su selección pierda, por Bartolomé Burgos

12 de mayo de 2023.

En la Copa Africana de Naciones celebrada en Camerún, a comienzos de 2022, no todos los cameruneses querían que el equipo nacional ganara y llegara a Qatar.

¿Hay poca afición por el futbol en Camerún?

Todo lo contrario, la afición es enorme y la copa se celebraba en Camerún. Es un refrán común que el deporte y la política no deben mezclarse, pero cuando se trata de fútbol en Camerún, están inextricablemente vinculados. Aquí entran en juego consideraciones políticas con un trasfondo histórico. En la era colonial, Camerún fue repartido por los franceses y los británicos, lo que dejó una división lingüística y cultural en el mismo país. Durante décadas después de la independencia, los angloparlantes se quejaron de que estaban marginados, con el poder político y económico concentrado en manos de la mayoría de habla francesa. Ese malestar estalló finalmente en una revuelta abierta y una llamada a la independencia de la región de habla inglesa.

¿Son los angloparlantes quienes se alegran de que pierda el equipo nacional?

Generalmente sí, aunque quizás no todos. Cuando Egipto venció a Camerún en las semifinales de la Copa Africana de Naciones, gran parte del país se puso de luto, pero Bamenda, ciudad de unos 260.000 habitantes, y centro de la disidencia en las regiones de habla inglesa, estalló en celebraciones. Entre los que celebraron la derrota estaba el Dr. Ngwa Ebogo, cirujano y urólogo. Como apasionado del fútbol, es consciente del papel que juega el deporte en la política del país y el impacto que tiene en la vida de sus pacientes:

Este país tiene tendencia a usar el fútbol para barrer temas candentes debajo de la alfombra".

¿Siempre ha existido esta animosidad hacia el equipo nacional entre los angloparlantes?

No siempre. Por ejemplo el Dr. Ebogo respaldó a Camerún hasta 2016, cuando comenzó la crisis del sur de Camerún. Ahora cree que las victorias deportivas de Camerún juegan con la estrategia del gobierno de desviar la atención de los verdaderos problemas del país: “Cada victoria del equipo nacional (los Leones Indomables) aumenta la miseria de la gente" -nos dice.

¿Puede la gente expresar su oposición al gobierno abiertamente?

La gente de Bamenda, la capital anglófona, tiene cuidado con quién expresa sus opiniones, por lo que se requiere un esfuerzo para silenciar su alegría cuando los Leones Indomables pierden. La expresión de alegría en público puede ser mortal. Con todo, la gente de Bamenda no fue al estadio aunque ofrecían transporte y entradas gratuitas.

¿Se alegran todos los cameruneses sureños de que pierda el equipo nacional?

Bueno, aquí tenemos opiniones encontradas. Smith Mbua, un profesional de recursos humanos, opina que "el fútbol no debería tener nada que ver con la política. Resolveremos nuestros problemas de una forma u otra, pero no debería privar a la gente de las cosas que la hacen feliz"… "Me atrevo a decir que el 60 % de los anglófonos apoyó a la selección nacional en la Copa Africana de Naciones. La gente está enojada, pero creo que en el fondo de nuestro corazón todavía amamos a nuestro país", nos dice.

Por el contrario cuando preguntaban al Dr. Ebogo “¿ganará Camerún a Argelia?” responde "Rezo por que pierda y así lo deseo". Contra los deseos y plegarias del Dr. Ebogo, Camerún ganó a Argelia por 2-1.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !