En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Protestas en Gabón por la venta de una máscara ancestral a Francia
15 de mayo de 2023

Una máscara del siglo XIX tallada en África Central se vendió recientemente por 4,2 millones de euros en Francia, a pesar de que algunos gaboneses protestaron durante la venta, exigiendo su "devolución" a su país de origen. Se trata de una máscara singular, pues presenta unas líneas finamente talladas en la madera, por lo que se cree que perteneció a una sociedad secreta del pueblo fang de Gabón.

Durante la subasta pudieron escucharse las protestas: “No se preocupen, vamos a poner una denuncia. Nuestros ancestros, mis ancestros de la comunidad fang, vamos a recuperar este objeto”, afirmó un hombre de Gabón, apoyado por algunos de sus compatriotas. El subastador, Jean-Christophe Giuseppi, le respondió que la venta se realizó "de forma totalmente legal". Acompañados por el servicio de seguridad, los manifestantes abandonaron la sala con tranquilidad, pero sin dejar de protestar contra la subasta de obras de arte africanas. Además de la máscara se encontraban a la venta diversos objetos, entre ellos un asiento del Congo adjudicado en 44.000 euros.

La máscara, de 55 cm de altura, fue encontrada en 1917 (aproximadamente), en circunstancias desconocidas, por el gobernador colonial francés René-Victor Edward Maurice Fournier (1873-1931), asentado en Dakar y luego en la provincia del Congo Medio, probablemente durante una gira por Gabón, según la casa de subastas.

Esta no es la primera vez que Francia compra una reliquia de este tipo. En 2006, se trasladó a París otra máscara del pueblo Fang, cuya estética dice haber inspirado a artistas como Modigliani o Picasso, y tuvo un coste de 5.9 millones de euros. Desde hace varios años existe un debate sobre la cuestión de los objetos y obras de arte africanos presentes en las colecciones de los países europeos que habían colonizado el continente.

Fuente: Actualite.cd

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Camerún y Gabón buscan fortalecer sus economías a través de la Commonwealth

- La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación

- Aumenta el conteo de víctimas del ferry hundido en Gabón

- Los artistas y actores gaboneses tendrán acceso a la cobertura de seguro de salud obligatoria

- Gabón organizará oposiciones nacionales en el área de paramedicina

- Gabón firma un tratado de cooperación y entendimiento con China

- El expolio del patrimonio cultural africano

- Gabón cumple en la lucha contra los Flujos Financieros Ilícitos

- La gabonesa Pepecy Ogouliguende nombrada Vicepresidenta de la Junta Ejecutiva de la Red de Mujeres Mediadoras en África Central

- Los jóvenes de 15 a 24 años, principales víctimas del desempleo en Gabón

0 | 10

- Madagascar recibirá una subvención de Francia para mejorar la gestión de sus finanzas públicas

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Un tribunal francés desautoriza la propuesta migratoria de Mayotte

- Tensión entre Comoras y Francia por la situación de los migrantes ilegales en Mayotte

- Francia dona más de 900 libros a la biblioteca más grande de Etiopía

- Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia

- Macron refuerza lazos económicos con Angola

- Burkina Faso anuncia el fin oficial de las operaciones militares francesas en su territorio

- Después de Serval, Francia lanza la Operación "Barkhane" en el Sahel

- Ha fallecido la escritora ghanesa Ama Ata Aidoo

- Un cineasta de Malí recibe un premio en Cannes

- Yibuti busca promover la enseñanza del inglés en su territorio

- Balance del festival gastronómico africano celebrado en Togo

- Absuelta una famosa novelista de Zimbabue acusada de incitar a la violencia pública

- Guinea celebra la edición anual del festival "72 horas del libro"

- Se anuncian cambios en la organización del evento internacional angoleño FestiSumbe

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Costa de Marfil rinde homenaje a la artista Valérie Oka

- Artistas de Malaui crean una iniciativa que recauda fondos para supervivientes del ciclón Freddy

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !