En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

Enfermedad del virus de Marburgo: Guinea Ecuatorial y Tanzania
11/05/2023 -

Panorama de la situación

Guinea Ecuatorial y Tanzania vienen respondiendo a respectivos brotes de la enfermedad del virus de Marburgo desde febrero y finales de marzo de 2023, respectivamente.

En Guinea Ecuatorial, hasta el 1 de mayo se han confirmado 17 casos del virus en laboratorio y 23 casos probables. El índice de letalidad respecto de los pacientes que resultaron positivos es del 75 %. Respecto de los casos probables, todos fallecieron. El distrito más afectado fue Bata, en la provincia Litoral.

En Tanzania, desde el 16 de marzo al 30 de abril se han constatado un total de 8 casos en laboratorio y un caso adicional probable. En este caso, el índice de letalidad ha sido del 66,7 %. Todos los casos han sido detectados en el distrito de Bukoba, en la región de Kagera.

Epidemiologia de la enfermedad del virus de Marburgo

El virus de Marburgo se propaga entre las personas vía contacto directo mediante la piel o las mucosas con la sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de personas infectadas y con superficies y materiales como ropa de cama y prendas de vestir contaminadas con estos fluidos. El periodo de incubación varía desde 2 a 21 días. La enfermedad comienza bruscamente con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general. En ocasiones, aparecen signos hemorrágicos entre el quinto y el séptimo día de aparecer los síntomas.

A pesar de que no hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados, se está empleando Remdesivir en Guinea Ecuatorial. Una atención temprana y un tratamiento específico de los síntomas y coinfecciones puede aumentar las probabilidades de sobrevivir.

Respuesta de la salud pública

Las autoridades sanitarias de ambos países han mostrado un intenso compromiso político en la contención de la enfermedad. Durante las últimas semanas han venido reforzando sus respectivas respuestas en materia de salud pública.

En Guinea Ecuatorial la respuesta se ha concentrado en la coordinación nacional con apoyo de la OMS y sus socios; un sistema de vigilancia y alerta sobre la enfermedad; actividades de laboratorio; gestión de casos clínicos; prevención y control de la infección, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad; actuaciones en sanidad en la frontera y puntos de entrada; la preparación de países vecinos; y, en todo ello, ha contado con el apoyo operacional y logístico de la OMS.

En Tanzania, la actuación en materia de salud pública abarca también la coordinación nacional con apoyo de la OMS y otros socios; las actividades de vigilancia y alerta ante posibles casos; capacitación sobre prácticas en laboratorios; gestión de casos y prevención y control de la infección; comunicación de los riesgos y participación de la comunidad; actuaciones en salud fronteriza y puntos de entrada; la preparación de países vecinos y el apoyo operacional y logístico suministrado por la OMS.

Evaluación de riesgos de la OMS

Es la primera vez que estos países registran brotes del virus de Marburgo. En Guinea Ecuatorial, mientras que muchos casos está relacionados con un entorno social y por proximidad geográfica, la presencia de varios casos en múltiples distritos sin vínculos epidemiológicos claros puede indicar una transmisión no detectada del virus, cuestión que plantea retos a la respuesta nacional.

En Tanzania, el lugar principal donde se ha detectado el virus se sitúa cerca de la frontera con tres países, Uganda, Ruanda y Burundi, por lo que los movimientos fronterizos entre todos ellos pueden propiciar su difusión.

Consejos de la OMS

Para una mejor gestión de los casos, se recomienda una serie de actuaciones, que incluyen el aislamiento y atención temprana de posibles casos; la búsqueda, investigación y localización de posibles casos; servicio de laboratorio; control y prevención de la infección; entierros seguros y dignos; la comunicación de riesgos y la involucración de la comunidad; recursos y medidas de precaución en la gestión de los casos por el personal sanitario y el refuerzo del control en los lugares geográficos donde se han detectado casos, incluso restringiendo la movilidad internacional de quienes se sospecha que tengan síntomas relacionados con el virus.

Para considerar que el brote de este virus ha finalizado deben transcurrir al menos 42 días desde que los contactos de los casos confirmados y probables cumplan el periodo de 21 días de cuarentena estipulados. Además, los 42 días comenzarían al día siguiente de que la última persona confirmada y probable confirme con dos pruebas PCR que no está contagiada del virus, o bien, habiendo fallecido, al día siguiente de realizado el funeral.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !