En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Editorial >


Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor

Las inundaciones en RD Congo, Ruanda y el cambio climático
09/05/2023 -

Unos 400 cuerpos han sido recuperados, según las autoridades locales, tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que azotaron dos aldeas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) la semana pasada.

En varias aldeas cercanas a la orilla del lago Kivu, la gente ha estado cavando en el barro con las manos en una búsqueda desesperada de familiares desaparecidos.

Los voluntarios de la Cruz Roja Congoleña no tienen bolsas para cadáveres. Tienen que amontonar los cuerpos envueltos en mantas en las aldeas de Bushushu y Nyamukubi, en la provincia de Kivu Sur.

"Es como el fin del mundo", dijo a la agencia de noticias AFP Gentille Ndagijimana, de 27 años, quien ha perdido a sus padres y a dos hermanas.

Las casas hechas de tablones de madera con techos de hierro corrugado fueron arrasadas. La semana pasada también hubo inundaciones al otro lado del lago Kivu en la vecina Ruanda, donde murieron más de 130 personas.

Varias aldeas fueron sumergidas, muchas casas arrasadas y los campos devastados, cuando los ríos han abandonaron sus cauces bajo el efecto de las fuertes lluvias.

El jefe de la ONU, António Guterres, informó que las inundaciones eran otro ejemplo de la aceleración del cambio climático y sus dramáticas consecuencias para los países que no están involucrados en el calentamiento global del planeta.

La República Democrática del Congo está observando un día de duelo nacional en memoria de los muertos y desaparecidos de Bushushu, en el territorio de Kalehe, en Kivu Sur, después de las inundaciones y deslizamientos mortales de tierra. Al final del consejo de ministros del viernes, Kinshasa anunció el envío de una "misión gubernamental para apoyar al gobierno provincial en la gestión de este desastre”.

Médicos Sin Fronteras (MSF) también comunicó que había enviado un equipo de emergencia al área el pasado sábado. Actualmente, las víctimas carecen de todo. Thomas Bakenga, administrador del territorio de Kalehe, declaró que "el gobierno provincial ha brindado asistencia: un bote lleno de alimentos (frijoles, harina), lonas, medicinas...". Semejante solidaridad con los que han perdido todo, es fundamental, urgente y necesaria.

Todos sabemos que los pueblos africanos son los que menos culpa han tenido en el calentamiento global y, sin embargo, son los que más sufren las consecuencias. ¿Cuándo tomarán su responsabilidad en reducir la producción del CO2 y en causar la destrucción del medio ambiente los países más contaminantes, como son: EEUU, Rusia, China y la UE?

La mayoría social ya no cree en palabras, discursos políticos ni acuerdos firmados. Solo nos convencen los compromisos concretos, consecuentes y responsables por una política ecológica justa y sostenible.

CIDAF-UCM


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !