![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo 10 de mayo de 2023
La llamada se ha producido en el marco de la 11ª cumbre del Mecanismo de Seguimiento Regional del Acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación (PSC) para la RDC y la región de los Grandes Lagos, celebrada en Bujumbura, en Burundi. Se hizo hincapié especialmente en la situación de República Democrática del Congo, la cual cuenta con más de 100 grupos rebeldes armados. Entre los participantes en la cumbre se encontraban António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, y Moussa Mahamat Faki, presidente de la Comisión de la Unión Africana. Félix Tshisekedi, presidente de la RDC y presidente destacado del Mecanismo de Seguimiento Regional del Acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación (PSC) para la RDC y la región de los Grandes Lagos, mostró su descontento por el incumplimiento de este marco por parte de Ruanda, apoyando al M23 e interviniendo en partes de Kivu Norte, prologando el conflicto en el país. El acuerdo marco tuvo lugar el 24 de febrero de 2013, siendo negociado por la Unión Africana y las Naciones Unidas, con el objetivo de conseguir la estabilidad en la RDC, acuerdo al que se adscribió Ruanda. Fuente: Arib.info [Traducción y edición, Guillermo de Simón][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies