En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

África necesita vacunar a 33 millones de niños para volver a encarrilar el progreso
15/05/2023 -

Se estima que 33 millones de niños deberán ser vacunados en África entre 2023 y 2025 para que el continente vuelva a encaminarse hacia el logro de los objetivos mundiales de inmunización para 2030, que incluyen la reducción de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades prevenibles mediante vacunación, según resultados de un análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El impacto sin precedentes de la pandemia de la COVID-19 en los servicios rutinarios de inmunización ha aumentado la cantidad de niños con dosis cero e insuficientemente vacunados, aumentando en un 16 % entre 2019 y 2021 y elevando el total acumulado (2019-2021) a alrededor de 33 millones , que, según estimaciones de la OMS y UNICEF, representa casi la mitad de la cifra mundial.

Matshidiso Moeti, director Regional de la OMS para África, informó que “La pandemia ha hecho retroceder seriamente los esfuerzos de vacunación de la región y ha dejado a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles por vacunación que pueden causar graves enfermedades e incluso la muerte”. Agregó que “A medida que los países se esfuerzan por salir de la larga sombra de la COVID-19, no podemos permitir perder más terreno. Se debe hacer todo lo posible para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales”.

Sin una renovada voluntad política e intensificados esfuerzos por parte de los gobiernos, se estima que la cobertura de vacunación en África no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta 2027.

Este año, la Semana Africana de Vacunación y la Semana Mundial de la Inmunización, del 24 al 30 de abril, se celebraron bajo el lema “La Gran Recuperación”. Este es un impulso global de la OMS y sus socios para intensificar los esfuerzos para llegar a los niños que no fueron vacunados, así como para restaurar y fortalecer los programas rutinarios de inmunización.

La campaña, “La Gran Recuperación”("Big Catch-Up") se basa en esfuerzos para hacer avanzar a los países hacia los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, una estrategia respaldada durante la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en 2020. Busca reducir la mortalidad y la morbilidad por enfermedades prevenibles por vacunación, garantizar el acceso equitativo a las vacunas y fortalecer la inmunización dentro de la atención de salud primaria.

Para ampliar urgentemente la cobertura y proteger a los niños, la OMS y sus socios están apoyando a los 10 países africanos prioritarios, que se encuentran entre los 20 países del mundo con el mayor número de niños de dosis cero, para llevar a cabo la recuperación de las campañas de rutina de vacunación.

Los Gobiernos africanos y los trabajadores de la salud hicieron esfuerzos heroicos durante una emergencia de salud pública sin precedentes, vacunando a más personas que nunca antes en la historia. Pero las ondas de este esfuerzo de respuesta de emergencia aún se sienten. Aurelia Nguyen, directora de Programas y Estrategia de Gavi, the Vaccine Alliance , señaló: “En Vaccine Alliance estamos intensificando nuestros esfuerzos para ayudar a países a recuperar el terreno perdido. Nuestra Alianza está comprometida a trabajar con países y comunidades por igual para apoyar esfuerzos para ponerse al día y restaurar la inmunización, centrándose en responder a las necesidades únicas de cada niño, y en particular aquellos en áreas de difícil acceso y entornos frágiles y de conflicto”.

En un evento de alto nivel durante la Cumbre de la Unión Africana en febrero de 2023, los jefes de Estado africanos respaldaron una declaración destinada a renovar y ampliar la inmunización de rutina en todo el continente. La declaración solicitó también medidas urgentes para abordar los persistentes obstáculos en los sistemas de entrega de vacunas y atención médica.

En un intento por recuperarse de la estela perturbadora de la pandemia, los países se han esforzado por restaurar los servicios de salud. La disminución de niveles de vacunación ha provocado un aumento de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión, la meningitis, la difteria, la poliomielitis y la fiebre amarilla.

A pesar de las interrupciones, al menos un tercio de los países africanos han mantenido el objetivo de cobertura del 90 % o más para la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina, y la tercera dosis de la vacuna contra la poliomielitis, durante los últimos tres años. Sin embargo, solo tres países han mantenido, durante el mismo periodo, esta cobertura para la segunda dosis de las vacunas contra el sarampión y la fiebre amarilla.

La región ha seguido intensificando también la respuesta a la poliomielitis. Más de 30 millones de niños fueron vacunados contra la poliomielitis en Malaui, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue en 2022, después de que se declararan casos de poliovirus salvaje tipo 1 en Malaui y Mozambique.

Moeti indicó que “La ambición de garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales para 2030 está todavía a nuestro alcance si actuamos ahora. Es hora de que renovemos nuestro compromiso con esta ambición y trabajemos juntos para restaurar y fortalecer los servicios esenciales de vacunación para salvar las vidas de millones de niños”.

Fuente: OMS África - @WHOAFRO

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !