En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

La solución que salva vidas reduce drásticamente el sangrado severo después del parto
09/05/2023 -

Un ensayo de un conjunto de intervenciones para controlar la hemorragia posparto, publicado en el New England Journal of Medicine, encontró una reducción del 60 % en el sangrado abundante.

Un estudio publicado el lunes por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Birmingham ha informado sobre una nueva solución, conocida como E-MOTIVE, que podría proporcionar un gran avance en la reducción de las muertes por sangrado relacionado con el parto.

La hemorragia posparto (HPP), definida como la pérdida de más de 500 ml. de sangre dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento, es la principal causa de mortalidad materna en todo el mundo. Afecta a aproximadamente 14 millones de mujeres cada año y provoca alrededor de 70.000 muertes, principalmente en países de ingresos bajos y medianos, lo que equivale a 1 muerte cada 6 minutos.

La hemorragia posparto es aterradora, no siempre predecible, pero absolutamente tratable. No obstante, sus impactos en todo el mundo son trágicos”, ha informado la Dra. Pascale Allotey, Directora de Salud e Investigación Sexual y Reproductiva de la OMS y jefa del Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Investigación en Reproducción Humana (HRP) de las Naciones Unidas. “Ninguna mujer debe temer por su vida al dar a luz. Las soluciones efectivas para abordar el sangrado posparto deben estar disponibles y accesibles para que todas las mujeres puedan experimentar un parto seguro y un futuro saludable con sus familias”.

El estudio, que involucró a más de 200.000 mujeres en cuatro países, encontró que la medición objetiva de la pérdida de sangre usando un dispositivo de recolección simple y de bajo costo llamado "paño" y agrupando los tratamientos recomendados por la OMS, en lugar de ofrecerlos secuencialmente, resultó en importantes mejoras en los resultados para las mujeres. El sangrado severo, cuando una mujer pierde más de un litro de sangre después del parto, se redujo en un 60 % y era menos probable que muriera.

También hubo una reducción sustancial en la tasa de transfusiones de sangre por sangrado, lo cual es de particular importancia en países de bajos ingresos donde la sangre es un recurso escaso y costoso.

El profesor Arri Coomarasamy, quien dirigió el ensayo y es codirector del Centro Colaborador para la Salud Global de la Mujer de la OMS en la Universidad de Birmingham, informó que "Este nuevo enfoque para el tratamiento de la hemorragia posparto podría mejorar radicalmente las posibilidades de las mujeres de sobrevivir al parto en todo el mundo, ayudándolas a recibir el tratamiento que necesitan cuando lo necesitan". Añadió que “El tiempo es esencial cuando se responde al sangrado posparto, por lo que las intervenciones que eliminan los retrasos en el diagnóstico o el tratamiento deberían cambiar las reglas del juego para la salud materna”.

Actualmente, un gran desafío para responder a la HPP es que a menudo se detecta demasiado tarde para responder de manera efectiva. La mayoría de los proveedores utilizan la inspección visual para evaluar el sangrado, lo que tiende a subestimar la pérdida de sangre y puede provocar retrasos en el tratamiento que pongan en peligro la vida. Cuando se brinda tratamiento, generalmente se realiza de manera secuencial con intervalos entre cada intervención, lo que cuesta más tiempo si las primeras opciones no son efectivas.

El paquete E-MOTIVE recomendado incluye la detección temprana y precisa de la HPP mediante un paño de extracción de sangre. Esto se complementa con un paquete de tratamiento inmediato donde esté indicado, que incluye masaje uterino, medicamentos para contraer el útero y detener el sangrado, administración de líquidos por vía intravenosa, un examen y, cuando sea necesario, escalar a atención avanzada. En el ensayo, la intervención E-MOTIVE se apoyó con una estrategia de implementación que consistió en capacitación específica, carros o maletines para PPH, participación de líderes locales, auditorías y retroalimentación. Todos los componentes de la intervención E-MOTIVE pueden ser realizados por matronas.

Esta investigación responde a una de las principales prioridades de investigación identificadas por más de 130 expertos de más de 50 países en la primera Cumbre mundial sobre HPP convocada por la OMS y HRP en marzo de este año. La Cumbre marcó el inicio de una iniciativa global colaborativa que apunta a reducir sustancialmente la carga de la HPP y sus consecuencias en los países de ingresos bajos y medianos.


- Sobre el estudio:

Los principales resultados de este estudio se han publicado el pasado lunes en el New England Journal of Medicine. El ensayo aleatorizado de grupos paralelos fue una asociación entre el Centro Colaborador de la OMS para la Salud Global de la Mujer en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y la OMS, con el estudio realizado en 80 hospitales en Kenia, Nigeria, Sudáfrica y Tanzania. El proyecto E-MOTIVE fue apoyado por una subvención de la Fundación Bill & Melinda Gates.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) - @WHOAFRO

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !