![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Túnez aceptará un préstamo del FMI aumentando su deuda 9 de mayo de 2023
A pesar de que en octubre de 2022 se llegó a un acuerdo sobre el préstamo, las conversaciones con el FMI se habían estancado durante meses porque Kais Saied, presidente de Túnez, no se comprometía a reestructurar los organismos públicos y suspender los subsidios a los bienes básicos, tal y como había solicitado el organismo internacional. El FMI ha pedido sacar adelante la legislación necesaria para reestructurar más de 100 empresas estatales, que tienen monopolios sobre muchas partes de la economía y en muchos casos están muy endeudadas. Noureddine Taboubi, líder del sindicato, denunció que las condiciones del FMI para otorgar el paquete de rescate “empobrecerían aún más al pueblo tunecino” en un país donde la inflación ya supera el 10 % y el desempleo es mayor al 15 %. Fuente: The North Africa Journal [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies