En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Malí celebrará el referéndum constitucional el 18 de junio
9 de mayo de 2023

Según informa Al Jazeera, las autoridades gubernamentales de Malí han fijado el 18 de junio como día para la realización de un referéndum acerca del proyecto de una nueva constitución. Esta decisión ha sido anunciada por el coronel y portavoz del gobierno, Abdoulaye Maiga.

Los votantes malienses deberán responder con un sí o un no a la pregunta “¿Aprueba el proyecto de Constitución?”. La propuesta de texto constitucional propone el incremento del poder del presidente, que tendría la potestad de designar al primer ministro y a los ministros, además de aglutinar la capacidad de disolver el Parlamento nacional. También definiría a Malí como un estado secular, aunque la inmensa mayoría de la población es musulmana. De hecho, algunos colectivos ya han mostrado su desacuerdo con respecto a esta cuestión. Este borrador también define que todo golpe de Estado se concebirá como “delito imprescriptible”, si bien los líderes de los golpes perpetrados de forma anterior a su entrada en vigencia estarán cubiertos con leyes de amnistía.

La fijación de esta fecha se produce después de que el gobierno militar que dirige Malí desde el golpe de Estado de 2021 incumpliese el día establecido previamente, el 19 de marzo. En todo caso, el referéndum y las próximas elecciones de 2024 son acontecimiento relevantes para Malí después de que la Comunidad Económica de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) levantase las sanciones económicas y financieras impuestas en 2022 contra el país en relación con la predisposición del poder militar a garantizar una transferencia del poder a los civiles.

Fuente: Al Jazeera - Imagen de Tumisu en Pixabay

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Un cineasta de Malí recibe un premio en Cannes

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Alemania retirará sus tropas de Malí

- Burkina Faso y Malí llevan a cabo una misión conjunta para combatir el terrorismo

- Las tropas alemanas se retirarán de Malí en mayo de 2024

- Nuevo proyecto de constitución presidencialista en Malí

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Se reúne la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del G5 Sahel en la capital de Chad

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- Malí, Guinea y Burkina Faso pugnan por reintegrarse en los bloques regionales

0 | 10 | 20 | 30

- Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria

- Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía

- Un expresidente liderará la candidatura de la oposición para las elecciones de Ghana en 2024

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- El secretario de Estado de Trabajo de Uganda es asesinado

- Sudáfrica pretende retirarse de la Corte Penal Internacional

- Política botsuana denuncia la falta de acción por el clima a nivel internacional

- Se confirma que el ex primer ministro burundés Bunyoni se encuentra detenido

- Se retrasa el juicio de apelación contra el opositor senegalés Ousmane Sonko

- Al menos 97 civiles asesinados en Sudán

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Angola se prepara para acoger en agosto el Diálogo de Alto Nivel temático de la Unión Africana

- ¿Nuevas ilusiones? (2), por Ramón Echeverría

- La oposición de Nigeria protesta por el resultado electoral

- Comienza la estrategia para garantizar unas elecciones pacíficas en Zimbabue

- La oposición de Nigeria insta a resistir la presión para posponer las elecciones

- La Unión Africana observará las elecciones de Nigeria

- Angola mejora su posición en el Índice Ibrahim de Gobernanza Africana

- Seychelles se mantiene como el país menos corrupto de África según el Índice de Percepción de la Corrupción

- No hay dogmas para el ejercicio de la democracia


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !