En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Unión Africana exige un alto el fuego en Sudán
5 de mayo de 2023

La Comisión de la Unión Africana (UA) ha solicitado a las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) la declaración de un alto el fuego en el conflicto que enfrenta a ambas partes desde el 15 de abril de 2023. La UA declaró que el alto el fuego es urgente para poder asegurar la protección de los civiles y la estabilidad del transporte, los servicios básicos (agua, electricidad, salud), las infraestructuras y la asistencia humanitaria. También hizo énfasis en la importancia de mediar a través del diálogo político.

La Comisión informó que después de conversar con los actores clave del conflicto se llegó a un acuerdo para acelerar el proceso hacia la paz entre los combatientes. Además, anunció que para apoyar al pueblo sudanés se ha establecido un mecanismo conjunto entre la UA y la ONU para coordinar la acción internacional en torno a la situación actual del país.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, declaró recientemente que la situación humanitaria en Sudán “está llegando a un punto de no retorno”, y subrayó que es preciso dar fin a la contienda. “Los bienes esenciales comienzan a escasear, especialmente en la capital, y los ciudadanos están encontrando grandes dificultades para tener acceso al agua, la comida, los combustibles y otros suministros esenciales”. Además, la ONU ha comunicado que las personas más vulnerables están teniendo serias dificultades para abandonar las zonas más peligrosas, pues los costos del transporte se han incrementado exponencialmente, mientras que aquellos heridos durante el combate no han podido tener acceso a atención médica de urgencia.

De acuerdo a los datos de la ONU, un tercio de la población sudanesa precisa urgentemente de asistencia humanitaria. Asimismo, 3,7 millones de personas han tenido que desplazarse internamente, y al menos 4 millones de niños, embarazadas, y mujeres lactantes están en peligro de malnutrición. Es por la gravedad de la situación que el jefe de la comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, solicitó a los Estados vecinos de Sudán y de la comunidad internacional que ofrezcan apoyo humanitario a los civiles que se encuentran huyendo del conflicto.

Fuente: Development Diaries

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- El grupo islámico Fuerzas Democráticas Aliadas deja 16 muertos en RD Congo

- Argelia tendrá que buscar nuevos proveedores de armas debido a la falta de suministros rusos

- Dos ONG acusan a las autoridades egipcias de torturar a mujeres y niños para presionar al Estado Islámico

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Una misión africana viajará a Rusia y Ucrania para mediar en el conflicto

- Ya son 822 los muertos en el conflicto de Sudán

- Grupos terroristas atacan diferentes áreas del estado de Plateau, en Nigeria

- La línea dura del Ejercito de Sudán se muestra inflexible con las Fuerzas de Apoyo Rápido

- Ruanda despliega contingentes policiales en República Centroafricana y Sudán del Sur

- La Liga Árabe intenta mediar en los feroces combates en Sudán, por Lázaro Bustince

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90

- Mediadores internacionales presencian las negociaciones entre Etiopía y los rebeldes de Oromía

- El gobierno etíope y los rebeldes de la región de Oromía inician las negociaciones de paz

- Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur

- ¿Sembrando futuro?, por Ramón Echeverría

- El terrorismo se intensifica en África porque no existe una cooperación regional e internacional real y justa para el desarrollo integral y la convivencia pacífica, por Lázaro Bustince

- Paz, ecología integral y sinodalidad

- La justicia tradicional en la reconciliación de Ruanda y Burundi, por Antoni Castel

- La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau, por Clara Carvalho

- Conflicto y gobernabilidad en el norte de Uganda. Posibilidades y límites de los ritos de reconciliación mato oput , por José Carlos Rodríguez Soto

- Alemania apoya la incorporación permanente de África en el Consejo de Seguridad de la ONU

- Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

- Las conversaciones de Yeda sobre Sudán apuntan a una tregua humanitaria

- Reunión entre Burundi y Somalia para abordar la cooperación en materia de seguridad

- Angola se prepara para acoger en agosto el Diálogo de Alto Nivel temático de la Unión Africana

- Nuevo ataque de Al-Shabaab en Somalia

- Un helicóptero se estrella en una base militar norteamericana en Somalia

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

- La Unión Africana recomienda suprimir los vínculos científicos y culturales con Israel

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

0 | 10

- Marruecos repatría a 157 nacionales desde Sudán

- Sudáfrica planea evacuar de Sudán a sus 77 ciudadanos atrapados

- Angola prepara la repatriación de ciudadanos de Sudán

- Un miembro de la embajada de Egipto es asesinado en Sudán

- 3 días de alto el fuego en Sudán

- Reino Unido envía tropas a Sudán

- Oleada de repatriaciones y operaciones de rescate de ciudadanos de Sudán

- Aumenta la producción de cereales en Sudán

- Uganda trata de evacuar a sus ciudadanos atrapados en Sudán

- Kenia evacuará a más de 3.000 ciudadanos de Sudán

0 | 10 | 20 | 30 | 40


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !