En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

África se moviliza con motivo de la celebración del Día del Trabajador
3 de mayo de 2023

Con motivo de la festividad del 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, también denominado en algunos países como "May Day", se han realizado múltiples congregaciones a lo largo del continente africano. Algunas de las celebraciones más representativas se han llevado a cabo en Angola, Eritrea, Ghana, Kenia, Malaui, Namibia, Nigeria, Tanzania, Zambia y Zimbabue.

Las celebraciones del 1º de mayo en África han congregado a colectivos y organizaciones de trabajadores que han reivindicado las victorias históricas de la clase obrera, han enfatizado el compromiso y el rol fundamental desempeñado por los trabajadores en la construcción de la sociedad pasada y también de la actual, así como han reclamado las situaciones y los retos que enfrenta actualmente la clase trabajadora a nivel mundial, en el continente africano y en el contexto de cada uno de los países, ciudades y municipios, con el aumento del coste de la vida como una de las reivindicaciones principales. Muchas de estas manifestaciones han contado con la presencia de representantes políticos y presidentes nacionales.

En Angola, las organizaciones sindicales han reclamado la revisión al alza del salario mínimo nacional, han puesto de manifiesto la violación de las normas relativas al despido y han abogado por la necesaria aprobación de una nueva Ley General del Trabajo. En Eritrea, el lema escogido para la marcha anual ha sido “visión clara-trabajo concertado”. En Ghana, el presidente, Nana Akufo-Addo, ha defendido el compromiso del gobierno para “proteger los ingresos y las pensiones en una era de crisis económica”. Por su parte, el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, compareció con motivo de la marcha y puso de manifiesto la amenaza de las catástrofes naturales, como el paso del reciente ciclón Freddy, en la garantía del trabajo digno, abogando también por la creación de empleos y la ampliación de la protección social.

En Namibia, un representante del gobierno expresó la preocupación del ejecutivo ante el incumplimiento por parte de múltiples empresas del salario mínimo fijado. En términos similares, los sindicatos en Nigeria abogaron por la mejora salarial y denunciaron el incumplimiento de la ley del salario mínimo en vigor desde 2019 en múltiples partes del país. En Zambia, el líder del Partido Socialista puso de manifiesto la preocupante situación ante el incremento del coste de la vida y la pérdida de empleos. También quiso reivindicar el rol de la clase trabajadora y abordó las conexiones entre la clase obrera de todos los países a través de la vía internacional. Por último, en Zimbabue, el lema propuesto por las organizaciones sindicales fue “avanzando hacia un trabajo digno para 2030”.

Redacción de Ministry of Information Eritrea; António Capitão, Alfredo Ferreira y Tatiana Marta (para Jornal de Angola); Anthony Adongo Apubeo (para Ghana News Agency); Isabel Bento (para Namibia Press Agency); Flora Fadzai Sibanda (para Chronicle); redacción de Lusaka Times; Ntchindi Meki (para The Nation Malawi); Collins Olayinka, Adamu Abuh, Gloria Nwafor y Michael Egbejule (para The Guardian Nigeria)

Fuentes: Ministry of Information Eritrea, Jornal de Angola, Ghana News Agency, Nation Kenya, Namibia Press Agency, The Citizen Tanzania, Lusaka Times, Chronicle, The Nation Malawi, The Guardian Nigeria - Imagen: OpenClipart-Vectors en Pixabay

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Los 10 países de África con mayor riqueza privada

- Los 10 mejores pasaportes de África por exención de visado

- Estas son las 10 ciudades más ricas de África

- Estudiantes africanos desarrollarán modelos de aprendizaje automático para luchar contra el cambio climático

- La producción agrícola de África podría triplicarse

- El comercio entre China y África alcanzó los 282.000 millones de dólares en 2022

- Japón apoya la incorporación de la UA como miembro permanente del G20

- Un estudio asegura que el 36 % de la población de África subsahariana sufre la escasez de agua

- El Fondo de Energía Sostenible de África consigue sumar 64 millones de dólares

- 12 países sudafricanos presentan un plan energético de transición a renovables

- Los profesores contratados en Guinea organizan varias jornadas de protesta

- Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

- Kenia investiga las acusaciones de acoso sexual en los campos de dos empresas británicas

- Liberdade de circulação na união europeia dos trabalhadores nacionais de países terceiros, Por Joaquim Pedro Mahando


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !