En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


David Swanson

Escritor, activista, periodista y locutor de radio. Es director de WorldBeyondWar.org y coordinador de campaña de RootsAction.org. Los libros de Swanson incluyen War Is A Lie. Tiene blogs en DavidSwanson.org y WarIsACrime.org. Presenta Talk Nation Radio. Fue nominado para el Premio Nobel de la Paz 2015. (Fuente: Pressenza)

@davidcnswanson

Ver más artículos del autor

Tener enemigos es una elección
08/05/2023 -

¿Qué es algo que nadie puede darte a menos que lo quieras?

Un enemigo.

Esto debería ser obviamente cierto tanto en el sentido personal como en el sentido internacional.

En tu vida personal, adquieres enemigos buscándolos y eligiendo tenerlos. Y si, sin culpa tuya, alguien es cruel contigo, queda la opción de no comportarte con crueldad a cambio. Queda la opción de no comportarse cruelmente a cambio. Esa opción podría ser extremadamente difícil. Esa opción podría ser una que creas que no es deseable, por cualquier motivo. Tal vez hayas consumido 85.000 películas de Hollywood en las que el mayor bien es la venganza, o lo que sea. El punto es puramente que es una opción. No es imposible.

Negarse a pensar en alguien como un enemigo a menudo llevará a que ese alguien no piense en ti como un enemigo. Pero tal vez no sea así. Nuevamente, el punto es puramente que tienes la opción de no ver a nadie en el mundo como un enemigo.

Cuando el activista por la paz David Hartsough tenía un cuchillo en la garganta y le dijo a su agresor que trataría de amarlo sin importar nada y el cuchillo cayó al suelo, puede ser que el agresor dejó de pensar en David como un enemigo. Puede o no ser que David logró amarlo. David podría haber sido asesinado fácilmente. El punto es, nuevamente, simplemente que, incluso con un cuchillo en la garganta, tus pensamientos y acciones son tuyos para controlarlos, no de otra persona. Si no aceptas tener un enemigo, no tienes enemigo.

Un líder sandinista llamado Tomás Borges fue obligado por el gobierno de Somoza en Nicaragua a soportar la violación y el asesinato de su esposa, y la violación de su hija de 16 años, quien más tarde se suicidaría. Fue encarcelado y torturado durante años, encapuchado durante nueve meses, esposado durante siete meses. Cuando más tarde él capturó a sus torturadores, les dijo: “Ha llegado la hora de mi venganza: no os haremos el menor daño. No nos creísteis de antemano; ahora nos creeréis. Esa es nuestra filosofía, nuestra forma de ser”. Puedes condenar esa elección. O puedes pensar que es demasiado difícil. O puedes imaginar que de alguna manera has refutado algo al señalar el uso de la violencia por parte de los sandinistas. El punto es solo que, sin importar lo que alguien te haya hecho, puedes, si quieres, elegir enorgullecerte de NO reflejar su repulsivo comportamiento sino afirmar tu mejor forma de ser.

Cuando familias de las víctimas de asesinato en los Estados Unidos abogan por unirse a la mayoría del resto del mundo en la abolición de la pena de muerte están eligiendo no tener los enemigos que su cultura espera que tengan. Es su elección. Y es una que aplican como un principio político, no solo como una relación personal.

Cuando pasamos a las relaciones internacionales, por supuesto, se vuelve dramáticamente más fácil no tener enemigos. Una nación no tiene emociones. Ni siquiera existe excepto como un concepto abstracto. Así que el pretexto de alguna imposibilidad humana de comportarse o pensar mejor no puede ni siquiera tener un punto de apoyo. Además, la regla general de que hay que buscar a los enemigos y comportarse con respeto hacia los demás lleva a que ellos hagan lo mismo, es mucho más coherente. Una vez más, hay excepciones y anomalías y no hay garantías. Nuevamente, el punto es puramente que una nación puede optar por no tratar a otras naciones como enemigos, y no lo que esas otras naciones podrían hacer. Pero uno puede estar bastante seguro de lo que harán.

El gobierno de los EE. UU. está siempre muy ansioso por pretender que tiene enemigos, creer que tiene enemigos y generar naciones que realmente lo vean como un enemigo. Sus candidatos favoritos son China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

Incluso sin contar las armas gratis para Ucrania y varios otros gastos, el coste militar de EE. UU. es tan enorme (como justificado por estos enemigos) que el de China es del 37 %, el 9 % de Rusia, el 3 % de Irán y el de Corea del Norte se mantiene secreto pero es relativamente pequeño en comparación al nivel de gasto de los Estados Unidos. Visto per cápita, el de Rusia es el 20%, el 9% de China, el 5% de Irán, del nivel de EE. UU.

Para EE. UU., temer a estos presupuestos militares como enemigos es como si tú vives en una fortaleza de acero y temes a un niño afuera con una pistola de agua, excepto que estas son abstracciones internacionales que realmente tendrías muy pequeña excusas para permitir temores que distorsionen incluso si los temores no fueran ridículos.

Pero los números mencionados subestiman radicalmente la disparidad. Estados Unidos no es un país. No está solo. Es un imperio militar. Solo 29 naciones, de unas 200 en la Tierra, gastan siquiera el 1 % de lo que gasta Estados Unidos en guerras. De esas 29, 26 son clientes de armas estadounidenses. Muchas de estas, y muchas y con presupuestos más pequeños, reciben gratis armas y/o entrenamiento de EE. UU. y/o tienen bases de EE. UU. en sus países. Muchas son miembros de la OTAN y/o AUKUS y/o han jurado lanzarse a guerras ellos mismos a instancias de los Estados Unidos. Los otros tres, Rusia, China e Irán (más la reservada Corea del Norte), no están en contra del presupuesto militar de EE. UU., excepto al combinado presupuesto militar de los EE. UU. y sus clientes de armas y aliados (menos cualquier deserción o intentos de independencia). Visto de esta manera, en comparación con la maquinaria de guerra de EE. UU., China gasta 18%, Rusia 4% e Irán 1%. Si pretendes que estas naciones son un "eje del mal" o las conduces, en contra de su voluntad, a una alianza militar, están aún a un combinado 23% del gasto militar de los EE. UU. y sus aliados, o un 48%. de los EE.UU. solo.

Esos números sugieren una incapacidad de ser un enemigo, pero está también la ausencia de cualquier comportamiento hostil. Si bien Estados Unidos ha plantado bases militares, tropas y armamento alrededor de estos designados enemigos y los ha amenazado, ninguno de ellos tiene una base militar cerca de Estados Unidos y ninguno ha amenazado a Estados Unidos. Estados Unidos ha buscado con éxito una guerra con Rusia en Ucrania, y Rusia ha mordido vergonzosamente el anzuelo. Estados Unidos está a punto para una guerra con China en Taiwán. Pero tanto a Ucrania como a Taiwán les habría ido mucho mejor si los hubieran dejado solos, y ni Ucrania ni Taiwán son los Estados Unidos.

Por supuesto, en asuntos internacionales, incluso más que en los personales, se supone que uno debe imaginar que cualquier violencia ejercida por el lado elegido es defensiva. Pero existe una herramienta más poderosa que la violencia para defender a una nación bajo ataque, y numerosas herramientas para reducir la probabilidad de cualquier ataque.

Por lo tanto, prepararse para la posible aparición de enemigos solo puede tener sentido para un gobierno organizado en torno al principio de desear enemigos.

David Swanson - @davidcnswanson

Fuente: Pressenza

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !