En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Camerún continúa la política de Plástico Cero en el país
8 de mayo de 2023

Desde el año 2014 está prohibido en Camerún la fabricación, importación, tenencia, comercialización o distribución de plásticos no biodegradables de baja densidad. Los supermercados han seguido la prohibición, pero en los mercados y comercios de barrio sigue siendo un problema en la actualidad. Para evitar esta situación se han llevado a cabo iniciativas como la del ayuntamiento de Yaundé, en la capital del país. Esta iniciativa ha consistido en la distribución gratuita de 5.000 bolsas ecológicas de papel a los comerciantes del municipio.

Se pretende preservar la salud de la gente, fomentando el uso de envases reciclables y biodegradables y acabando con los envases de plástico de un solo uso. El problema va más allá, dado que estas bolsas de plástico suelen terminar en las calles, obstruyendo desagües y provocando inundaciones.

Fuente: Journalducameroun

[Traducción y edición, Guillermo de Simón]

[CIDAF-UCM]


- Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera

- Camerún registra un nuevo caso de asesinato de un periodista

- Camerún y Gabón buscan fortalecer sus economías a través de la Commonwealth

- Camerún reconstruye un puente destruido por Boko Haram

- Ilusiones perdidas (1), por Ramón Echeverría

- Camerún apoya la repatriación de nacionales desde Túnez

- Camerún incrementará la producción de patatas en el país

- Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos

- El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas

- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

0 | 10 | 20 | 30

- Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania

- La tortuga invasiva de orejas rojas despierta la alarma en Sudáfrica

- La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

- Desarrollan un proyecto de reforestación en Costa de Marfil

- Narrativas del Nilo sin fronteras

- Preocupación en Liberia por el cambio climático

- El cambio climático aumenta mínimo en 100 veces la probabilidad de sequías en el Cuerno de África

- Las inundaciones en RD Congo, Ruanda y el cambio climático

- Más de 170 personas mueren en RD Congo a causa de las inundaciones

- Namibia aumenta el presupuesto en protección de la vida salvaje

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !