En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudáfrica pretende retirarse de la Corte Penal Internacional
27 de abril de 2023

Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC) ha llegado a la conclusión de que Sudáfrica debería retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI). Se sospecha que esta decisión está relacionada con la emisión de una orden de detención contra Vladimir Putin por parte de la CPI el mes pasado, pues dicha orden ha interferido con la próxima Cumbre de los BRICS, que se celebrará en agosto en Pretoria y tiene entre la lista de invitados a Putin.

Sí, el ANC ha decidido que lo más prudente para el país es abandonar la CPI”, afirmó Ramaphosa. De acuerdo al presidente, la decisión se tomó "en gran parte" debido a lo que se percibe como un trato injusto por parte de la Corte hacia ciertos países. “Nos gustaría que este trato desigual se discutiera de manera adecuada, pero hasta que esto no se logre tenemos que dejar de formar parte de la CPI”.

Sudáfrica se ha negado a condenar la invasión de Ucrania, y además no es la primera vez que ha intentado retirarse de la CPI. En 2016, por ejemplo, el gobierno sudafricano intentó retirarse tras una disputa con la CPI. El conflicto se generó porque Sudáfrica se negó a arrestar al expresidente sudanés Omar al-Bashir cuando éste visitó su territorio para una cumbre de la Unión Africana, a pesar de que la CPI había emitido una orden de detención contra él, acusándolo de crímenes de guerra. Sin embargo, la decisión de retirarse fue revocada cuando la justicia nacional dictaminó que tal medida era inconstitucional.

Fuente: The East African - Imagen: ITU Pictures

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda

- Al menos 10 fallecidos en Sudáfrica debido a un brote de enfermedad diarreica

- La tortuga invasiva de orejas rojas despierta la alarma en Sudáfrica

- Sudáfrica creará una unidad especial de policía para proteger a los turistas

- Una misión africana viajará a Rusia y Ucrania para mediar en el conflicto

- Sudáfrica niega las acusaciones estadounidenses sobre el supuesto suministro de armas a Rusia

- Sudáfrica, Angola, y Tanzania desplegarán nuevas tropas en RD Congo

- La empresa Heineken anuncia una inversión de 852 millones de dólares en Sudáfrica

- Encontrada la mujer estadounidense desaparecida en Sudáfrica

- Sudáfrica planea evacuar de Sudán a sus 77 ciudadanos atrapados

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60

- Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía

- Un expresidente liderará la candidatura de la oposición para las elecciones de Ghana en 2024

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Malí celebrará el referéndum constitucional el 18 de junio

- El secretario de Estado de Trabajo de Uganda es asesinado

- Política botsuana denuncia la falta de acción por el clima a nivel internacional

- Se confirma que el ex primer ministro burundés Bunyoni se encuentra detenido

- Se retrasa el juicio de apelación contra el opositor senegalés Ousmane Sonko

- Al menos 97 civiles asesinados en Sudán

- Líderes religiosos de Kenia instan a los políticos a acelerar la formación de un comité parlamentario conjunto

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !