![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Oleada de repatriaciones y operaciones de rescate de ciudadanos de Sudán 25 de abril de 2023
En África, Ghana y Libia ya han anunciado el inicio de programas de evacuación de ciudadanos, mientras que Egipto, con una gran población nacional residiendo en Sudán, ha pedido a la población que se desplace a otras partes del país para poder ser repatriada. Por su parte, Kenia ha comunicado que espera poder evacuar hasta 400 nacionales de Sudán durante este lunes gracias a la colaboración de Sudán del Sur, Etiopía, Egipto y Arabia Saudí. Estados Unidos, Reino Unido, Turquía y varios países de la Unión Europea también han habilitado recursos para repatriar en la mayor brevedad posible a la población que se encuentra en Sudán. En varios casos, los ciudadanos son inicialmente desplazados a ciudades sudanesas alejadas de Jartum y a países cercanos como Yibuti. España ha confirmado la evacuación de hasta 100 ciudadanos de Jartum, aproximadamente 30 nacionales y otros 70 ciudadanos europeos y latinoamericanos. Según Al Jazeera, la población sudanesa está preocupada por la marcha de los diplomáticos, potenciales mediadores en el conflicto, así como por la escasa atención que se ha prestado a la seguridad de los nacionales. Fuente: Al Jazeera – Nation Africa - Imagen: wikimedia-UR-SDV [Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies