En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La sociedad civil de Namibia conmemora a las víctimas del genocidio alemán
27 de abril de 2023

Según informa The EastAfrican, familiares de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil han organizado un evento en Shark Island para conmemorar a las personas asesinadas durante el genocidio alemán de comienzos del siglo XX en Namibia. Como parte de estos actos, también se inaugurará una lápida conmemorativa en el lugar.

Shark Island albergó un campo de concentración y exterminio al menos entre 1904 y 1908, durante el régimen colonial alemán, siendo asesinadas decenas de miles de personas pertenecientes a los pueblos Herero y Nama.

Pese a la gravedad de los hechos constatados, Namibia no ha declarado un día oficial para la conmemoración de las víctimas. Más aún, el lugar alberga un complejo estatal destinado al turismo vacacional. Esta situación es rechazada por los familiares de las víctimas, tal y como asegura la directora de la Fundación del Genocidio Ovaherero, una organización social y sin ánimo de lucra que busca la reparación para los descendientes de las víctimas y que participa en los actos de conmemoración.

Por su parte, Alemania reconoció en 2021 su responsabilidad en los actos de genocidio en Namibia, ofreciendo más de 1 billón de euros en ayuda al desarrollo en favor de estas comunidades indígenas, una reparación que no convence ni a los familiares de las víctimas ni a los partidos políticos de Namibia.

Fuente: The EastAfrican - Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia

- La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad

- Namibia aprueba las primeras solicitudes de “visas de nómada digital”

- Namibia aumenta el presupuesto en protección de la vida salvaje

- La mejor jugadora de ajedrez de Namibia busca inspirar a la juventud

- Los elefantes causan malestar en Namibia

- Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH

- Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia

- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- El Defensor del Pueblo de Namibia recibe 579 denuncias de brutalidad policial

0 | 10

- Una explosión en un campo de refinamiento ilegal de petróleo provoca 20 fallecidos en Nigeria

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

- COP15 - Destacadas ONG advierten que el plan 30x30 “devastará vidas indígenas”

- 16 policías expulsados en Botsuana por abusos de derechos humanos

- Angola se prepara para acoger en agosto el Diálogo de Alto Nivel temático de la Unión Africana

- Reino Unido y Ruanda amplían el contenido del controvertido acuerdo de deportación de migrantes

- El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte

- La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

0 | 10

- Tanzania inaugurará próximamente la nueva Casa de Estado

- Las realidades de la comunidad LGBTQI+ en África

- La muerte de Isabel II y la revisión del legado colonial en África

- Reacción de estabilidad en los territorios españoles del golfo de Guinea (1948-1968), una obra de J.F. Siale Djangany (26 septiembre 2022. Madrid)

- El pensamiento antimperialista en África : Nkrumah, el socialismo y el gobierno continental para África, por Ernesto Wong Maestre

- El trauma de la violencia colonial en África, por Victor Alonso-Rocafort

- Fernando Poo: una aventura colonial española en el África Occidental (1778-1900), por María Dolores García Cantús

- África y la Historia, por Luis César Bou (Observatorio de Conflictos)

- África, el continente maltratado Guerra, expolio e intervención internacional en el África negra, por Oscar Mateos Martín


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !