![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La sociedad civil de Namibia conmemora a las víctimas del genocidio alemán 27 de abril de 2023
Shark Island albergó un campo de concentración y exterminio al menos entre 1904 y 1908, durante el régimen colonial alemán, siendo asesinadas decenas de miles de personas pertenecientes a los pueblos Herero y Nama. Pese a la gravedad de los hechos constatados, Namibia no ha declarado un día oficial para la conmemoración de las víctimas. Más aún, el lugar alberga un complejo estatal destinado al turismo vacacional. Esta situación es rechazada por los familiares de las víctimas, tal y como asegura la directora de la Fundación del Genocidio Ovaherero, una organización social y sin ánimo de lucra que busca la reparación para los descendientes de las víctimas y que participa en los actos de conmemoración. Por su parte, Alemania reconoció en 2021 su responsabilidad en los actos de genocidio en Namibia, ofreciendo más de 1 billón de euros en ayuda al desarrollo en favor de estas comunidades indígenas, una reparación que no convence ni a los familiares de las víctimas ni a los partidos políticos de Namibia. Fuente: The EastAfrican - Imagen: Wikimedia Commons [Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies