En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Programa Seminario
[ PDF | 285.4 KB ]

Inicio: 24 de abril de 2023  Fin: 25 de abril de 2023

Seminario “Tendencias y retos de la cooperación al desarrollo en el Mediterráneo” (24-25 abril 2023. Madrid)


Lugar: Calle de Alcalá, 62. Madrid, @AECID_es @Casaarabe Casa Árabe 

Cooperación al desarrollo en el Mediterráneo: tendencias y retos para el futuro próximo: Un nuevo MASAR para 10 años más de cooperación regional

Masar, el programa insignia de la AECID en el Mediterráneo, se creó en 2012 para acompañar la ola democrática que sacudió a los países del norte de África. Aunque algunos de los motores de la “Primavera Árabe” permanecen, se han producido cambios significativos en ambas orillas del Mediterráneo y, por ello, creemos que ha llegado el momento de reevaluar la estrategia de la AECID para adecuarla al nuevo entorno regional. Para diseñar mejor un programa de cooperación regional al desarrollo que pueda atender las necesidades de los países mediterráneos a corto y medio plazo, la primera parte de este seminario de dos días tendrá tres vertientes y analizará la dimensión regional de los retos globales, en términos generales. En primer lugar, estudiaremos cómo se está preparando la comunidad internacional para hacer frente a algunos de los retos más acuciantes.

En segundo lugar, debatiremos los últimos acontecimientos en el ámbito geopolítico y cómo influyen en los equilibrios de poder de la región. Y, en tercer lugar, echaremos un vistazo a cómo los principales socios de la AECID en la región planean hacer frente a todos ellos. La segunda parte del seminario girará en torno a lo que hemos identificado como algunas de las áreas de cooperación más relevantes, basándonos en los 10 años de experiencia de MASAR en la zona y en las capacidades nacionales de España. Ningún análisis de la región puede escapar al hecho de que los países del sur del Mediterráneo tienen una pirámide demográfica con una amplia base. Por esta razón, la juventud tendrá un lugar preeminente en el programa y la primera sesión de la segunda parte del seminario profundizará en ello. A continuación, tendremos sesiones separadas para estudiar las sinergias entre juventud, género, empleo y nuevas economías. Estas tres sesiones contribuirán a maximizar el potencial de la cooperación española al desarrollo en los respectivos ámbitos.

- Programa seminario

- Fecha: 24-25 de abril de 2023

- Lugar: Casa Árabe (Calle de Alcalá, 62. Madrid)

- Registro necesario





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !