![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 24 de abril de 2023
Fin: 25 de abril de 2023
Masar, el programa insignia de la AECID en el Mediterráneo, se creó en 2012 para acompañar la ola democrática que sacudió a los países del norte de África. Aunque algunos de los motores de la “Primavera Árabe” permanecen, se han producido cambios significativos en ambas orillas del Mediterráneo y, por ello, creemos que ha llegado el momento de reevaluar la estrategia de la AECID para adecuarla al nuevo entorno regional. Para diseñar mejor un programa de cooperación regional al desarrollo que pueda atender las necesidades de los países mediterráneos a corto y medio plazo, la primera parte de este seminario de dos días tendrá tres vertientes y analizará la dimensión regional de los retos globales, en términos generales. En primer lugar, estudiaremos cómo se está preparando la comunidad internacional para hacer frente a algunos de los retos más acuciantes. En segundo lugar, debatiremos los últimos acontecimientos en el ámbito geopolítico y cómo influyen en los equilibrios de poder de la región. Y, en tercer lugar, echaremos un vistazo a cómo los principales socios de la AECID en la región planean hacer frente a todos ellos. La segunda parte del seminario girará en torno a lo que hemos identificado como algunas de las áreas de cooperación más relevantes, basándonos en los 10 años de experiencia de MASAR en la zona y en las capacidades nacionales de España. Ningún análisis de la región puede escapar al hecho de que los países del sur del Mediterráneo tienen una pirámide demográfica con una amplia base. Por esta razón, la juventud tendrá un lugar preeminente en el programa y la primera sesión de la segunda parte del seminario profundizará en ello. A continuación, tendremos sesiones separadas para estudiar las sinergias entre juventud, género, empleo y nuevas economías. Estas tres sesiones contribuirán a maximizar el potencial de la cooperación española al desarrollo en los respectivos ámbitos.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies