![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() La Vía Campesina La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza. Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento. La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo. #17Abril: Frente a las crisis mundiales, ¡construimos Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad!
18/04/2023 -
¡Urge la solidaridad! Las protestas mundiales van en aumento debido a la crisis climática y medioambiental, la crisis alimentaria y los conflictos provocados por los cambios en los contornos geopolíticos. Se han observado disturbios sociales en más de 60 países debido a las desigualdades económicas agravadas por la pandemia de COVID-19. Estas crisis ponen de manifiesto los fallos del modelo capitalista dominante, ya que los intereses capitalistas destruyen territorios y amenazan todos los sistemas de vida en todo el mundo. Los gobiernos han respondido a las protestas con represión y persecución, incluyendo matanzas y asesinatos, para intimidar y someter a los movimientos. Movimientos sociales en diversos países de Brasil, Palestina, Paraguay, Colombia, Mali, Ecuador, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Tailandia, Sri Lanka, Indonesia, Corea del Sur, Kenia, Canadá, Haití, Guatemala y Perú, entre otros, han alertado al mundo sobre las violaciones de los derechos del campesinado y lxs trabajadores; donde el malestar civil es elevado debido al alto coste de la vida, y a las políticas gubernamentales que profundizan las desigualdades sociales y económicas. La mayoría de los gobiernos no están a la altura de la demanda de mejores servicios públicos, lo que deja a muchos ciudadanos viviendo en la precariedad. Por ejemplo, en Europa, que hasta hace poco disfrutaba de una gran estabilidad tras la Segunda Guerra Mundial impulsada por un crecimiento sin precedentes de la producción y la distribución de parte de la riqueza a la mayoría de la población, algunos países se enfrentan a la inestabilidad social a medida que retroceden los logros sociales. En este nuevo contexto de crisis, la mayoría de los gobiernos priorizan el enriquecimiento de los más ricos y la acumulación de capital, haciendo recaer el peso de las restricciones sobre la mayoría de la población. Los gobiernos están optando por el capitalismo a toda costa, rompiendo incluso con el marco de la democracia liberal y el Estado de Derecho que ha prevalecido hasta ahora, haciendo añicos la llamada “defensa de los valores occidentales”. La Vía Campesina (LVC) se solidariza y se compromete también con quienes están siendo víctimas de la criminalización de la protesta social en todos los continentes. Es hora de construir un mundo más fraterno basado en la solidaridad entre los pueblos. Exigimos el cese inmediato e incondicional de la persecución de los movimientos campesinos y de sus liderazgos. No cesan el acaparamiento y la mercantilización de los bienes comunes para obtener beneficios El sistema alimentario industrial sigue obteniendo superbeneficios mientras pisotea las vidas y los medios de subsistencia de las familias campesinas y la población rural, cuyas tierras, agua y territorios están siendo acaparados para usos agrícolas de exportación en medio de una crisis alimentaria y económica mundial que se agrava. El acaparamiento de agua va en aumento para que unos pocos ganen dinero y para cultivar productos de exportación a medida que se agrava la crisis climática: las sequías relacionadas con el cambio climático son ahora extensas y frecuentes. Insistimos en la necesidad de informar, educar, organizar y articular para construir una fuerza social que pueda detener la tendencia a convertir la crisis climática en oportunidades de negocio. LVC denuncia la indiferencia del gobierno ante el calentamiento del planeta y el debate sobre los negocios financieros especulativos, la nueva economía verde y azul, y la privatización de los bienes comunes, pidiendo cambios políticos para enfriarlo. LVC pide que se redoblen los esfuerzos para defender los bienes comunes y detener su mercantilización y exigir el reparto justo de los derechos de uso de los bienes comunes. Crisis migratoria: resultado de un sistema inhumano de explotación y represión La crisis ha obligado, sobre todo a las poblaciones rurales del Sur, a emigrar a los países del Norte en busca de mejores medios de subsistencia. En lugar de una vida mejor, la mayoría de los migrantes se han visto sometidos a un sistema inhumano de explotación y represión. Por ello, las luchas de los trabajadores agrícolas migrantes son también una parte fundamental del Día de la Lucha Campesina del 17 de abril. El pleno reconocimiento de todos los derechos de las personas migrantes y refugiadas constantemente criminalizadas y asesinadas en las fronteras de nuestras naciones también forma parte de nuestra lucha por la plena consecución de la Soberanía Alimentaria. Hacemos un llamamiento a las sociedades, a los movimientos sociales y a todas las personas de buena voluntad, tanto del Norte como del Sur, para que se unan a nuestro Pacto Global de Solidaridad en defensa de las vidas y los derechos humanos de todas las personas migrantes y refugiadas del mundo. Nuestras soluciones frente a las crisis Las organizaciones campesinas tienen un papel fundamental que desempeñar para garantizar el futuro de la humanidad y del planeta resistiendo al hidro y agroextractivismo de las megacorporaciones transnacionales, que amenazan las tierras de los campesinos, los pueblos indígenas y otros habitantes rurales. Esta lucha por la justicia y la dignidad es significativa, ya que el 17 de abril celebramos el Día de las Luchas Campesinas. En este día, La Vía Campesina reafirma los elementos centrales para un proyecto político que asegure un futuro para la humanidad. Estos elementos incluyen la Soberanía Alimentaria, la Reforma Agraria, la Agroecología Campesina, la demanda de un Procedimiento Especial de la ONU sobre el UNDROP, y el Feminismo Campesino y Popular:
Hacia la Octava Conferencia Internacional (#8ConfLVC) En noviembre de este año, La Vía Campesina convocará su Octava Conferencia Internacional en Nicaragua. Y mientras recogemos nuestras propuestas hacia este importante evento, nuestro llamado a unirnos y construir una nueva sociedad está bien expresado en el lema de la 8va Conferencia: “Frente a las Crisis Globales, ¡Construimos Soberanía Alimentaria para asegurar un Futuro para la Humanidad!” Intercambiaremos y construiremos una visión colectiva de futuro basada en estas alternativas existentes que se están practicando en nuestras comunidades. ¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza! Fuente: La Vía Campesina [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies