En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sierra Leona desarrolla un proyecto de medioambiente y salud pública
24 de abril de 2023

La alcaldesa de Freetown, Yvonne Aki-Sawyer, ha implementado uno de sus múltiples proyectos de desarrollo durante su mandato, que consiste en la construcción de una planta de tratamiento de residuos fecales en las comunidades de Kingtom y Kolleh Town. Con esta iniciativa, la alcaldía de la capital pretende contribuir a la mejora de la salud de sus ciudadanos.

El “lodo” que se trata en este tipo de plantas consiste en una mezcla de materia orgánica de desechos humanos, partículas de desechos de alimentos, microorganismos, sustancias químicas y sólidos inorgánicos de productos y medicamentos, junto con agua contaminada por estos materiales. Esta clase de residuos se trata mediante un proceso llamado ’digestión anaeróbica’: se calienta el lodo a altas temperaturas de manera que las bacterias del interior descompongan los desechos. Como resultado se crea biogás, que puede utilizarse como fuente de energía limpia.

Una vez tratado, el lodo puede secarse y agregarse a un vertedero, aplicarse a tierras de cultivo agrícola como fertilizante o envasarse con otros materiales y comercializarse como “compost biosólido” para su uso en agricultura y paisajismo.

Los beneficios para la salud pública que esta planta ha traído a las comunidades de Kingtom y Kolleh Town incluyen la reducción del riesgo de que la población local entre en contacto con patógenos de origen fecal, mejorando el funcionamiento de los sistemas de saneamiento in situ, y la reducción del olor a heces, causado por la descarga incontrolada de materia orgánica en tanques o pozos desbordados, y de la eliminación indiscriminada de los lodos fecales.

Fuente:The Sierra Leone Telegraph - Imagen: Sustainable Sanititation Alliance (SuSanA)

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- El ministro de Educación de Sierra Leona es galardonado en la Cumbre Mundial de Gobiernos

- Sierra Leona establece su primera Academia de Servicio Diplomático

- Se cuestiona la reforma del sistema de votación propuesta por el presidente de Sierra Leona

- Un nuevo informe pide más reformas electorales en Sierra Leona

- Comparece ante el Tribunal Supremo de Sierra Leona el cantante LAJ

- Se descubren certificados de nacimiento falsos en el registro de voto de Sierra Leona

- Sierra Leona investiga la tala y asentamientos ilegales de la reserva forestal de Freetown

- El Colegio de la Abogacía de Sierra Leona denuncia la detención arbitraria de tres profesores

- La Comisión Anticorrupción de Sierra Leona investiga a funcionarios con títulos universitarios falsos

- Detenido en Sierra Leona el director de Profesorado Solidario

0 | 10

- Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania

- La tortuga invasiva de orejas rojas despierta la alarma en Sudáfrica

- La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

- Desarrollan un proyecto de reforestación en Costa de Marfil

- Narrativas del Nilo sin fronteras

- Preocupación en Liberia por el cambio climático

- El cambio climático aumenta mínimo en 100 veces la probabilidad de sequías en el Cuerno de África

- Las inundaciones en RD Congo, Ruanda y el cambio climático

- Más de 170 personas mueren en RD Congo a causa de las inundaciones

- Camerún continúa la política de Plástico Cero en el país

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia

- Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual

- Semana Africana de Vacunación en Lesoto

- Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera

- Al menos 10 fallecidos en Sudáfrica debido a un brote de enfermedad diarreica

- Naciones Unidas informa sobre la situación de un brote de cólera en el sureste de Etiopía

- China celebra el Día de la Enfermería en Ruanda

- África necesita vacunar a 33 millones de niños para volver a encarrilar el progreso

- Fundación Recover lanza la campaña “Nutriendo el futuro de África”

- Enfermedad del virus de Marburgo: Guinea Ecuatorial y Tanzania

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !