![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tanzania pone fecha límite al uso del carbón y la leña como fuentes energéticas 24 de abril de 2023
Los datos extraídos del Ministerio de Energía en Dar es Salaam el año pasado mostraron que, a pesar de ser fuentes energéticas convenientes por ser opciones baratas, el carbón vegetal, la leña y los residuos de cultivos tienen un impacto profundamente perjudicial en la salud de las personas, causando hasta 33.000 muertes al año. Tan sólo entre un 4,5 % y un 8 % de la población tanzana utiliza energía limpia para cocinar en sus hogares. Según datos del gobierno, más de 46.960 hectáreas de bosques, equivalentes al 26 % de la masa terrestre de Tanzania, son destruidas cada año debido a la tala de árboles para producir leña y carbón. De acuerdo a las estadísticas disponibles, se estima que el 16 % de la tierra ha sido destruida y que podría convertirse en un desierto debido a las actividades ilegales relacionadas con el uso de carbón y leña. La leña se utiliza en abundancia porque es más fácil de obtener y mucha gente puede pagarla, a diferencia de otras fuentes de energía como la electricidad y el gas. Sin embargo, el peligro de la leña es que afecta la salud del individuo al provocar enfermedades derivadas de la inhalación de gases venenosos que afectan a los pulmones y al corazón. Fuente: The East African [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies