En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Tanzania pone fecha límite al uso del carbón y la leña como fuentes energéticas
24 de abril de 2023

El gobierno de Tanzania ha fijado el 31 de enero de 2025 como fecha límite para el uso de carbón y leña por parte de las instituciones del país. Esta medida forma parte de los esfuerzos que realiza el gobierno para suspender el uso de fuentes de energía que son peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente.

Los datos extraídos del Ministerio de Energía en Dar es Salaam el año pasado mostraron que, a pesar de ser fuentes energéticas convenientes por ser opciones baratas, el carbón vegetal, la leña y los residuos de cultivos tienen un impacto profundamente perjudicial en la salud de las personas, causando hasta 33.000 muertes al año. Tan sólo entre un 4,5 % y un 8 % de la población tanzana utiliza energía limpia para cocinar en sus hogares.

Según datos del gobierno, más de 46.960 hectáreas de bosques, equivalentes al 26 % de la masa terrestre de Tanzania, son destruidas cada año debido a la tala de árboles para producir leña y carbón. De acuerdo a las estadísticas disponibles, se estima que el 16 % de la tierra ha sido destruida y que podría convertirse en un desierto debido a las actividades ilegales relacionadas con el uso de carbón y leña. La leña se utiliza en abundancia porque es más fácil de obtener y mucha gente puede pagarla, a diferencia de otras fuentes de energía como la electricidad y el gas. Sin embargo, el peligro de la leña es que afecta la salud del individuo al provocar enfermedades derivadas de la inhalación de gases venenosos que afectan a los pulmones y al corazón.

Fuente: The East African

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente

- Huelga de comerciantes en Tanzania contra la implementación de impuestos

- Candidatura conjunta en África del Este para la CAN 2027

- Tanzania inaugurará próximamente la nueva Casa de Estado

- Enfermedad del virus de Marburgo: Guinea Ecuatorial y Tanzania

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Tanzania plantea la construcción de un puente para conectar Zanzíbar y Dar es Salaam

- Tanzania y Burundi estarán conectados por un novedoso ferrocarril electrificado

- Un diputado de Tanzania propone la pena de muerte para los homosexuales

- Sudáfrica se interesa por el potencial minero de Tanzania

0 | 10 | 20 | 30 | 40

- La tortuga invasiva de orejas rojas despierta la alarma en Sudáfrica

- La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

- Desarrollan un proyecto de reforestación en Costa de Marfil

- Narrativas del Nilo sin fronteras

- Preocupación en Liberia por el cambio climático

- El cambio climático aumenta mínimo en 100 veces la probabilidad de sequías en el Cuerno de África

- Las inundaciones en RD Congo, Ruanda y el cambio climático

- Más de 170 personas mueren en RD Congo a causa de las inundaciones

- Camerún continúa la política de Plástico Cero en el país

- Namibia aumenta el presupuesto en protección de la vida salvaje

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- España y Arabia Saudí construirán un parque eólico en Túnez

- Angola aumentará su producción de petróleo en 2027

- Mozambique busca retomar el proyecto de gas licuado de Cabo Delgado

- Por una transición energética justa en África, por José María Mella

- Grecia contempla invertir en Egipto para mejorar el sector energético

- La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde

- Madagascar anuncia la construcción de parques solares en 36 localidades

- Uganda quiere desarrollar energía nuclear

- La escasez de combustible provoca el cierre de estaciones en la capital de Chad

- Crisis de combustible en Chad

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !