En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La policía de Túnez reprime una protesta de migrantes sin hogar ante la oficina de ACNUR
14 de abril de 2023

Según informa The EastAfrican, la policía de Túnez ha reprimido mediante el uso de gas lacrimógeno una protesta de migrantes sin hogar procedentes de África subsahariana ante la oficina de ACNUR en el país. También ha procedido a desmantelar un campamento situado frente a esta Agencia. La reivindicación, que constó del levantamiento de barricadas, ha exigido una actuación inmediata de ACNUR para enfrentar la situación de inseguridad que viven las personas migrantes originarias de África subsahariana en Túnez. El portavoz del Ministerio del Interior de Túnez ha confirmado un total de 80 migrantes detenidos.

La situación de vulnerabilidad que viven los migrantes originarios de África subsahariana en Túnez se ha visto agudizada en las últimas semanas después de la pronunciación de unas declaraciones de corte racista por parte del presidente tunecino, Kais Saïed. A raíz de su discurso se han desatado episodios de fuerte violencia contra estas personas, viéndose expulsados en muchos casos tanto de sus trabajos como de sus hogares.

En el último mes, ACNUR ha anunciado la suspensión de los procedimientos de asilo a nivel mundial alegando un cambio en el sistema de registro. La Agencia también ha mostrado una demora excesiva en la resolución de solicitudes de asilo, con periodos de hasta 2 y 3 años para algunos casos.

Entre otras reivindicaciones, los migrantes han exigido su relocalización en un país seguro. En las últimas semanas, muchos migrantes han sido repatriados a sus países de origen con la colaboración de los gobiernos de los países de procedencia.

Fuente: The EastAfrican

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Túnez cierra una sinagoga tras sufrir un ataque violento

- España y Arabia Saudí construirán un parque eólico en Túnez

- Túnez aceptará un préstamo del FMI aumentando su deuda

- 15 inmigrantes tunecinos desaparecidos en el Mediterráneo

- China insta al crecimiento del grupo BRICS

- Camerún apoya la repatriación de nacionales desde Túnez

- Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía

- 5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez

- Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

0 | 10 | 20 | 30

- Derecho de asilo y mutilación genital femenina: mucho más que una cuestión de género. (Estudio de Progreso 29/2007 de la Fundación Alternativas), por Yolanda García Ruiz

- Un tribunal francés desautoriza la propuesta migratoria de Mayotte

- De Mauritania a Estados Unidos, la peligrosa travesía de la América

- Marruecos presenta su política de migración y asilo como integradora

- Cerca de 1.700 personas llegan a la costa italiana desde África

- Mueren 12 sudaneses en una patera ante las costas de Libia

- Día Internacional del Migrante 2022 (18 de diciembre)

- El Informe Groundswell del Banco Mundial: una previsión de las migraciones internas que provocará el cambio climático hasta 2050, por J.A. Barra

- Las Astucias del Pensamiento: Creatividad ideológica y adaptación social entre los inmigrantes marroquíes en la comunidad de Madrid. por Ignacio Castien Maestro

- España y Mauritania: Sáhara, pesca, migraciones y desarrollo en el centro de la agenda bilateral, por Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet

- Aquí y allí, viviendo en los dos lados. Los senegaleses de Sevilla, una comunidad trasnacional, por Susana Moreno Maestro

0 | 10

- ACNUR recibe 1,6 millones de dólares para los refugiados del Nilo Blanco de Japón


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !