En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Publicaciones > Revista Africana >
Africana nº 216: El cine africano en expansión
21 de mayo de 2023

En este número, “ Africana ” aborda el tema del cine africano, un arte poco conocido en nuestros lares, que ha elaborado con mucha solvencia nuestro compañero Padre Blanco, Juan José Osés.

La primera constatación es que el cine africano, supeditado hasta hace pocos años a los cánones de belleza occidentales, experimenta en la actualidad un cambio notable, que podríamos considerar como una fase tardía de la independencia colonial. Ésta se manifiesta tanto en su temática, crítica con la realidad social, como también en su estética, cercana al estilo pícaro, a veces fantástico, que rodea a la narrativa tradicional africana. Se trata de una evolución propiciada por la excelencia de una serie de directores de relieve y cuyas producciones, de gran valor, despiertan el interés en las cadenas de distribución occidentales, sin menoscabo de los gustos de las mayorías locales.

Es importante señalar que estos cambios se han producido al amparo de las nuevas tecnologías, que han reducido los costes hasta ahora solamente asumibles por las grandes productoras occidentales. La reducción de los costes de producción y su difusión permiten a la industria cinematográfica africana participar en la lucha por ocupar un lugar en el mercado mundial. Valga como ejemplo lo que nos dice el informe de este número de “Africana”: “la industria cinematográfica de Nigeria, a la que se ha dado el apodo de Nollywood, produce unas 2.500 películas al año”; lo que permite decir que “ha nacido una industria local de producción y distribución de películas con un modelo económico propio”. Aunque esto es verdad hasta cierto punto, ya que, en la casi totalidad del continente la carencia de locales para proyectar las películas limita mucho el desarrollo de una industria cinematográfica y audiovisual suficientemente fuerte y competitiva. Según la Federación Panafricana de Cineastas (FEPACI), este sector “genera 5.000 millones de dólares de ingresos al año, dentro de un volumen potencial de negocio de unos 20.000 millones”.

A guisa de crítica, me permito decir que el cine africano necesitaría para su desarrollo integral una mayor libertad de expresión. Según un estudio de la UNESCO, “un 87 % de los cineastas africanos señala la existencia de coerciones explícitas o de autocensura en lo que respecta a las imágenes que se pueden mostrar en la pantalla”. Por ello, como simples observadores de la realidad, deseamos a la cinematografía africana su mejor aportación al arte en bien de una mejor convivencia.

Agustín Arteche Gorostegui

.

.

.

* Descarga gratis la revista!

.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !