![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La ONU solicita el apoyo internacional inmediato para Somalia 17 de abril de 2023
En la actualidad, Somalia atraviesa la peor sequía en cuatro décadas. Se estima que la hambruna provocada, siendo ya la quinta temporada de lluvias fallidas en ciertas partes del país, pueda afectar a un total de cinco millones de personas, habiendo obligado a desplazarse a casi dos millones de ciudadanos. La ONU cree que la sequía llegará a afectar en lo que queda de año a un total de ocho millones de personas. A esto se suma que las lluvias acontecidas durante los últimos días han sido en forma torrencial, provocando inundaciones y destrucción a su paso. El conflicto armado sacude con fuerza el país desde que el año pasado el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, declarara una guerra total contra Al-Shabaab. Debido a la visita de Antonio Guterres se procedió a cerrar completamente la ciudad de Mogadiscio, la capital, por cuestiones de seguridad. El grupo islamista pese a la presión militar que sufre sigue teniendo una fuerte capacidad organizativa pese a haber perdido parte de terrenos en su poder. La Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, y las tropas norteamericanas, están ayudando a recuperar zonas de las manos de los islamistas. La ONU ha señalado de forma reiterada su apuesta por la estabilidad política, la paz, y la democracia en el país. Fuente: The EastAfrican [Traducción y edición, Guillermo de Simón][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies