 




 
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Blog Académico >
Sarah Corona BerkinDoctora en Comunicación por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) @CalasCenter. Ha sido profesora en prestigiadas universidades de México como son la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana, además en la Universidad de Florida en Gainsville, EUA y en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Ha realizado investigación en los campos de la comunicación escrita y en imágenes en distintos grupos sociales, la educación intercultural y la comunicación, la educación indígena, la historia de los libros de la SEP, así como la lectura en distintos grupos sociales. Es autora de libros y artículos diseñados para la capacitación de adultos en educación para los medios.
Fuente: Sarah Corona Berkin Ver más artículos del autor
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
24 de mayo de 2023.
La cuestión de fondo de este ensayo puede enunciarse como pregunta: ¿de qué manera podemos generar nuevo conocimiento para afrontar los problemas sociales que hoy nos aquejan? Son muchas las nuevas preguntas que nos hacen pensar que la investigación social con los métodos disciplinares tradicionales está alcanzando sus límites para entender los fenómenos sociales actuales. Mi llamado tiene que ver con conocer des de lo que he nombrado producción horizontal del conocimiento (phc), es decir, una forma de investigar desde las voces de las distintas disciplinas científicas en diálogo con aquellas no académicas y que pesan de forma diferente en el conocimiento social. En este lugar desarrollo la propuesta de la phc como la investigación que entabla diálogo con las diversas formas de entender el mundo. Asumir que los implicados en los problemas poseen también soluciones, nos lleva a plantear formas de escuchar, responder y enfrentar en diálogo los problemas que amenazan la vida social. En esta propuesta se exploran las posibilidades de transformar el conocimiento social desde un plano horizontal. Se buscan los mejores recursos políticos e intersubjetivos para transformar la relación entre las personas.
La complejidad de los nuevos problemas sociales pareciera tener pocas respuestas desde nuestro conocimiento académico acerca de la pobreza, la violencia, las emociones y las motivaciones. El saber que hemos acumulado con el tiempo desde la investigación no es suficiente en la actualidad para proponer soluciones políticas económicas y cultura les que sean coherentes con la vida de los muchos diferentes que cohabitamos los espacios sociales. Pareciera que las encuestas, las entrevistas dirigidas, las observaciones participantes y no participantes, los métodos a partir de la intromisión de modernas tecnologías de vigilancia en los hogares, en fin, el alcance de la ciencia con criterios científicos (ccc) ha sido asolado por un nuevo contexto y hoy esas investigaciones están condenadas a fracasar, enmudecer o repetir el conocimiento construido en otros tiempos y desde otros lugares.
Sarah Corona Berkin
(La producción horizontal del conocimiento. Universidad de Guadalajara; Calas, 2020) - @CalasCenter
Texto completo
* Este trabajo está autorizado bajo la licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 (BY-ND)
.
.
.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|