En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


El ejército y grupos paramilitares en Sudán firman el acuerdo de transferir el poder a un gobierno civil, por Lázaro Bustince

12 de abril de 2023.

El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe militar de Sudán, reafirmó que el ejército estaría bajo la autoridad de un nuevo gobierno liderado por civiles cuando comenzaron las conversaciones sobre reformas militares el domingo como parte de una larga transición a un gobierno civil.

Según Al-Burhan, el proceso de reforma militar y de seguridad es largo y complicado y no se puede eludir. “Esta participación, de las fuerzas armadas en la escena política, mediante la cual se pretendía utilizar las fuerzas armadas para apoyar partidos políticos o para imponer dictaduras y apoyar gobiernos totalitarios, debe terminar. Queremos construir fuerzas armadas que respeten los estándares de los regímenes democráticos", dijo Al-Burhan.

Al-Burhan tomó el poder en el golpe militar de 2021 que frustró una transición democrática de corta duración después de que Al-Bashir fuera derrocado en 2019. Los partidos militares y políticos firmaron un acuerdo en diciembre para establecer un gobierno de transición liderado por civiles para supervisar las elecciones en dos años. Sin embargo, grupos de protesta a favor de la democracia se opusieron al acuerdo, exigiendo la inclusión de reformas de seguridad y justicia transicional.

La reforma de las fuerzas de seguridad es un punto importante de tensión en las discusiones sobre el proceso político iniciado en diciembre, que exige la retirada de los generales de la política una vez que se establezca un gobierno civil.

Las reformas propuestas incluyen la integración de las poderosas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) paramilitares, dirigidas por el diputado de al-Burhan, Mohamed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemeti, en el ejército regular.

El ejército sudanés tiene una larga tradición de tomas militares y ha acumulado considerables activos económicos. Quiere que las RSF, que según algunas estimaciones ascienden a 100.000 combatientes, estén bajo su control.

Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) llegaron a un acuerdo para formar una nueva administración de transición y firmaron el acuerdo final que allana el camino para la transferencia del poder a un civil. gobierno el 11 de abril de 2023.

Desde finales del año pasado, los grupos de facciones políticas de Sudán (el liderazgo militar y los partidos políticos civiles) han estado negociando un acuerdo de paz destinado a restablecer una administración civil. Las partes acordaron establecer un comité de once miembros para redactar una nueva constitución, incluidos nueve miembros de organizaciones civiles, uno del ejército y uno de las fuerzas paramilitares. A la luz de este acuerdo, la firma de la constitución de transición se debía adoptar el 6 de abril y las instituciones de la autoridad de transición se establecería el 11 de abril del presente año.

Al observar el desarrollo de transición prometedor, los partidarios de la democracia de Sudán se mostraron optimistas sobre el futuro del país después de que el poder fuera transferido del TMC al Consejo Soberano.

Confiamos que esta vez las fuerzas armadas se comprometan a respetar la trasmisión pacífica del poder político a la sociedad civil, a quien pertenece.

Lázaro Bustince

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !