En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >
Líderes religiosos de Kenia instan a los políticos a acelerar la formación de un comité parlamentario conjunto
11 de abril de 2023

Después de que el presidente de Kenia, William Ruto, y el líder de la oposición, Raila Odinga, aceptaran entablar un diálogo para resolver las diferencias políticas que afectan a la nación, los miembros de varias organizaciones religiosas y movimientos civiles han instado a los dos líderes a acelerar la formación de un comité parlamentario conjunto para permitir la restauración urgente de la estabilidad en el país.

A través de un comunicado, publicado el martes 4 de abril, señalaron que la agenda para las consultas nacionales debe basarse en los problemas de larga duración que afectan a los ciudadanos de país, incluidos “abordar la pobreza y la desigualdad, así como reducir el costo de vida, el desempleo y garantizar medios de vida dignos para los jóvenes, consolidar la cohesión y la unidad nacional y combatir la inseguridad y abordar la transparencia, la rendición de cuentas y la impunidad”. Utilizando citas religiosas enfatizaron que “todas las consultas sean abiertas y de buena fe y veraces (ya que) Kenia merece la verdad en todos los procesos a medida que los ciudadanos se escuchan entre sí”.

Los diversos grupos firmantes, que se reunieron el martes en la Casa Ufungamano en Nairobi, incluyen líderes religiosos de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB), el Consejo Nacional de Iglesias de Kenia (NCCK) y el Consejo Supremo de Musulmanes de Kenia (SUPKEM), junto con Unidad Médico-Legal Independiente (IMLU), el Grupo de Observación de Elecciones (ELOG) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).

Recordando a los kenianos su mandato de salvaguardar la paz y la unidad de nuestro país, los representantes de los diversos grupos hicieron referencia a una declaración en el preámbulo de la Constitución de Kenia de 2010 que decía: “Estamos orgullosos de nuestra diversidad étnica, cultural y religiosa, y decididos a vivir en paz y unidad como una nación soberana indivisible”. Además, instaron a los ciudadanos a “exigir continuamente que nuestros líderes, tanto en el gobierno como en la oposición, nos escuchen para que juntos busquemos e implementemos soluciones viables a nuestros problemas”; agregando y enfatizando que si todos juegan su papel, “vamos a atesorar y salvaguardar nuestra paz y democracia, y proteger nuestra vida y la de nuestras generaciones futuras”.

Los grupos firmantes del documento quisieron expresar su preocupación por la persecución de sus líderes por parte de las fuerzas de seguridad: “Estamos profundamente preocupados porque esta mañana (martes 4) algunos policías invadieron la casa del obispo David Kodia, presidente del NCCK. en la región de Nyanza, sin una orden de registro o arresto. Creemos que la policía buscaba arrestarlo por sus declaraciones sobre cuestiones de justicia social. Hacemos un llamamiento al presidente para que asegure la protección y la libertad de todas las personas”. Los líderes religiosos también expresaron sus condolencias a todas las familias afligidas por las muertes ocurridas durante la acciones masivas organizadas en las últimas semanas por el líder de la oposición contra el gobierno. En el final de su escrito solicitaron al pueblo de Kenia "resistir firmemente a los líderes políticos y sociales que impulsan las divisiones y la violencia".

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !