![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Educación medioambiental para población infantil en la “Ciudad de la basura” 13 de abril de 2023
El proyecto propone la reconexión creativa y positiva con un medioambiente deteriorado, donde se acumula la mayor parte de la basura producida en la capital del país. La organización Mesaha realiza talleres semanales para unos 150 a 200 niños y niñas que contempla actividades de reciclaje de materiales localizados entre la basura a lo largo del lugar y su conversión en productos como instrumentos musicales, puzles o pinturas. Teresa Saeed contempla ampliar el proyecto a otras ciudades egipcias, soñando con que “esos niños se conviertan en líderes del cambio en sus futuras profesiones o allá donde vayan”. Fuente: The EastAfrican - Imagen: wikimedia-Diego Delso, delso.photo, License CC-BY-SA [Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies