En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
31 de marzo de 2023

El proyecto de ley, aprobado por unanimidad parlamentaria, incluirá la cadena perpetua o incluso la pena de muerte para personas con conductas homosexuales ’’agravadas’’. Con la aprobación del presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ya no habría marcha atrás para el colectivo LGBTQ+. En 2014, el propio presidente aprobó un proyecto de ley similar, pero el tribunal constitucional de Uganda lo anuló por razones de procedimiento.

Los sectores conservadores justifican el proyecto de ley, que casi con total seguridad se convertirá en ley, en la defensa de la familia tradicional, pese a que el código penal del país ya recoge la criminalización de las conductas homosexuales. Dichos sectores quieren corregir lo que para ellos suponen ciertas lagunas con la inclusión, por ejemplo, de la persecución de literatura homosexual. La constitución del país ya incluye la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, y en concreto, en el artículo 43, que los derechos y libertades puedan limitarse, en este caso al colectivo LGTB+, si va contra el interés público.

Naciones Unidas y amnistía internacional ya han mostrado su rechazo al proyecto de ley, advirtiendo al presidente que de seguir adelante puede perder el apoyo internacional. No parece que nada de esto vaya a disuadir al presidente de aprobarla.

Fuente: NationAfrica

[Traducción y edición, Guillermo de Simón]

[CIDAF-UCM]


- Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ

- Los peregrinos llegan a Namugongo para las conmemoraciones de los mártires de Uganda

- El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad

- Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda

- Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial

- Adivinanzas bien financiadas: Notas de la guerra cultural sexual de Uganda

- Una misión africana viajará a Rusia y Ucrania para mediar en el conflicto

- Candidatura conjunta en África del Este para la CAN 2027

- Uganda iniciará la construcción de un tramo de línea ferroviaria para conectar con Kenia

- La Unión Europea llama a una mayor cooperación con Uganda a pesar de su nueva ley contra la homosexualidad

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70

- Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Naciones Unidas informa sobre la situación de un brote de cólera en el sureste de Etiopía

- Alemania apoya la incorporación permanente de África en el Consejo de Seguridad de la ONU

- Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

- Sudán del Sur investiga el accidente del helicóptero de Naciones Unidas

- La ONU solicita el apoyo internacional inmediato para Somalia

- Atacan un convoy de cascos azules en República Democrática del Congo

- Se pospone el intercambio de prisioneros entre Yemen y los rebeldes hutíes

- Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán

0 | 10 | 20

- La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad

- 16 policías expulsados en Botsuana por abusos de derechos humanos

- La sociedad civil de Namibia conmemora a las víctimas del genocidio alemán

- Angola se prepara para acoger en agosto el Diálogo de Alto Nivel temático de la Unión Africana

- Reino Unido y Ruanda amplían el contenido del controvertido acuerdo de deportación de migrantes

- La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

0 | 10

- Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria

- Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía

- Un expresidente liderará la candidatura de la oposición para las elecciones de Ghana en 2024

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Malí celebrará el referéndum constitucional el 18 de junio

- El secretario de Estado de Trabajo de Uganda es asesinado

- Sudáfrica pretende retirarse de la Corte Penal Internacional

- Política botsuana denuncia la falta de acción por el clima a nivel internacional

- Se confirma que el ex primer ministro burundés Bunyoni se encuentra detenido

- Se retrasa el juicio de apelación contra el opositor senegalés Ousmane Sonko

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- El presidente de Uganda pide que se reconsidere el proyecto de ley contra la homosexualidad

- Un diputado de Tanzania propone la pena de muerte para los homosexuales

- El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Las realidades de la comunidad LGBTQI+ en África

- Serie Grandes Mujeres Africanas: Alice Nkom y los derechos LGTBIQ+, por Bartolomé Burgos


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !