En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

El ciclón Freddy agudiza los riesgos para la salud en los países más afectados
13/04/2023 -

La devastación causada por el ciclón tropical Freddy está exponiendo a importantes riesgos para la salud a los países más afectados del sur de África donde se están intensificando los esfuerzos de respuesta de emergencia para brindar ayuda a las comunidades afectadas.

Más de 300 establecimientos de salud han sido destruidos o inundados en Madagascar, Malaui y Mozambique tras la devastación del ciclón Freddy, dejando a las comunidades sin acceso adecuado a los servicios de salud. La devastación del ciclón ha aumentado los riesgos para la salud pública, incluido el aumento de la propagación del cólera, la malaria, las enfermedades prevenibles por vacunación, la COVID-19 y la desnutrición. El apoyo para el trauma y la salud mental es también crítico.

En Malaui y Mozambique, el ciclón azotó en medio de brotes de cólera. Los casos de cólera se han más que duplicado en Mozambique en la semana al 20 de Marzo de 1.023 a.2.374. Sin embargo, Malaui, que está luchando contra el peor brote de cólera de su historia, siguió registrando una disminución, con 1.424 casos al 20 de marzo en comparación con 1.956 la semana anterior. Las inundaciones generalizadas y los daños a la infraestructura que Malaui ha presenciado debido a los riesgos del ciclón revierten los recientes avances logrados contra el cólera.

El Dr. Matshidiso Moeti, director regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró: “Con una doble llegada a tierra en menos de un mes, el impacto del ciclón Freddy es inmenso y profundo. Mientras trabajamos para comprender el alcance total de la devastación, nuestra prioridad es garantizar que las comunidades y familias afectadas reciban asistencia médica para sus necesidades inmediatas, así como limitar los riesgos de propagación de enfermedades transmitidas por el agua y otras infecciones”.

La extensa destrucción, las inundaciones y las lluvias torrenciales han afectado a más de 1,4 millones de personas en los tres países y han llevado al límite la capacidad de las instalaciones de salud. Casas, escuelas, carreteras y otras infraestructuras han sido destruidas o dañadas, y se han inundado franjas de tierras de cultivo.

Una mayor y concertada asistencia humanitaria es fundamental para ayudar a las poblaciones afectadas a hacer frente a la crisis y, finalmente, recuperarse del desastre. La OMS y las organizaciones asociadas están apoyando a las autoridades nacionales para intensificar la respuesta al desastre del ciclón.

La OMS ha proporcionado 7,9 millones de dólares y ha enviado a más de 60 expertos a los países afectados para apoyar la respuesta de emergencia. Se enviaron alrededor de 184 toneladas de laboratorio, tratamiento y otros suministros médicos críticos para impulsar la respuesta de emergencia por ciclones y cólera. En Malaui, la OMS ha descentralizado los centros de operaciones de respuesta al cólera a los distritos más perjudicados para reforzar los esfuerzos de control de la enfermedad.

La Organización también ha brindado capacitación a más de 1.500 trabajadores de la salud en Malaui, Mozambique y Madagascar sobre vigilancia de enfermedades, atención clínica y movilización comunitaria para asegurar el apoyo público para los esfuerzos de respuesta de socorro.

Si bien el cólera es fácilmente tratable y la mayoría de las personas pueden ser tratadas con éxito mediante la administración inmediata de una solución de rehidratación oral o fluidos intravenosos, poner fin a la enfermedad requiere inversiones para mejorar el acceso al agua potable y a un saneamiento básico.

Los brotes de cólera que actualmente afectan a 14 países africanos se ven exacerbados por los eventos climáticos extremos y los conflictos que han aumentado las vulnerabilidades, ya que las personas se ven obligadas a huir de sus hogares y lidiar con unas condiciones de vida precarias.

Moeti señaló como “con el aumento de las emergencias de salud relacionadas con el clima en África, está claro que se necesita hacer más para reforzar la preparación ante peligros climáticos para que las comunidades puedan hacer mejor frente a los impactos de los devastadores desastres naturales”.

El director regional para África de la OMS expuso estas cuestiones durante una conferencia de prensa. A ella se unieron el Dr. Charles Mwansambo, secretario de Salud, Ministerio de Salud, Malaui; y el Dr. Norbert Ndjeka, director del Programme Drug-Resistant TB, TB y VIH en el Departamento Nacional de Salud de Sudáfrica. También acudieron de la Oficina Regional de la OMS para África para responder a preguntas la Dra. Fiona Braka, líder del equipo de respuestas de emergencia; el Dr. Jamal Ahmed, coordinador de Polio; el Dr. Thierno Balde, Regional COVID-19 Incident Manager; el Dr. Michel Gasana, líder del equipo de Tuberculosis; y el Dr. Solomon Woldetsadik, oficial de Emergencias Sanitarias.

Fuente: OMS África

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !