![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Dimite la directiva de la Comisión Anticorrupción de Kenia tras el fracaso de cumplir con sus funciones 2 de octubre de 2009El director de la Comisión Anticorrupción de Kenia, KACC, el juez Aaron Ringera, y su vicedirectora, Fatima Sichale, han dimitido. “Ha terminado el tiempo para el director de la KACC y para su vicepresidenta. Hemos cumplido nuestra función de combatir la corrupción durante los últimos cinco años”, declaraba Ringera en la capital de Kenia, Nairobi, ante los medios. Uno de los ayudantes de la dirección, el doctor Smokin Wanjala, había dimitido antes, cediendo a las presión de los parlamentarios y la sociedad civil. El juez Ringera, que ganaba más de 350.000 dólares al año, para combatir la corrupción, fracasó estrepitosamente, durante su permanencia en el cargo, periodo en el que han saltado a la prensa escándalos de corrupción como el de Anglo Leasing, cuyo artífice todavía no ha sido arrestado, los escándalos del maíz y del petróleo, sólo algunos ejemplos de otros muchos, que Ringera no pudo solucionar. El caos que generó su renombramiento por parte del presidente Kibaki, comenzó hace algunas semanas, cuando el presidente decidió renovarlo en el cargo, sin consultar previamente al Parlamento. El Parlamento sintió que le habían usurpado sus poderes y amenazó con echar abajo este nombramiento. Pero el fiscal general apoyó la decisión del presidente, alegando que el único órgano que podría invalidar el nombramiento presidencial era un tribunal. Los parlamentarios, contrariados, amenazaron con cortar la financiación al organismo anticorrupción, mediante una moción en el parlamento para disolverlo. La periodista Michela Wrong, en su libro “Es nuestro turno para comer”, hace una crónica sobre la odisea del anterior jefe anticorrupción, John Githongo, que huyó de Kenia, después de que recibiera amenazas de muerte, por haber investigado el escándalo Anglo Leasing, en el que se estafaron millones de dólares de los contribuyentes. Este es un ejemplo de la red de corrupción de Kenia y la avaricia de su clase política. (AfricaNews, 01-10-09)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies