En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Editorial >


Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor

Combates mortales entre grupos yihadistas rivales en Nigeria
28/03/2023 -

Dos grupos yihadistas han estado involucrados durante semanas en enfrentamientos mortales en sus bastiones del noreste de Nigeria, según fuentes de seguridad y residentes.

Los militantes de Boko Haram han estado luchando contra las tropas gubernamentales durante casi 14 años para conquistar zonas de territorio en un intento por establecer un califato islámico en la región. Desde que comenzó su insurgencia, los combatientes han causado la muerte de más de 40.000 personas obligando a 2 millones a desplazarse, según Naciones Unidas.

También han estado luchando contra yihadistas rivales del Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), que surgió en 2016. Los enfrentamientos comenzaron inicialmente por diferencias ideológicas con ISWAP, que surge de un cisma en Boko Haram, objetando los asesinatos indiscriminados de musulmanes. Los enfrentamientos se han intensificado en las últimas semanas, especialmente en las aldeas de Gerere y Juma’a Toro, en la periferia del lago Chad en el distrito de Abadam, cerca de la frontera con Níger, un área donde ambos grupos tienen influencia.

Los pescadores de las islas del lago Chad dijeron que podían escuchar sonidos de explosiones y fuertes disparos de Gerere y Juma’a Toro. La cuenca del lago Chad, que se extiende a lo largo de sus costas entre Nigeria, Níger, Camerún y Chad, es una gran extensión de agua, islas y pantanos donde se esconden los yihadistas.

Por los fragmentos que recibimos, según los pescadores, la lucha puede continuar por un tiempo porque Boko Haram está trayendo más armas de su enclave en el lado del lago de Níger. Las luchas internas recientes comenzaron el 19 de febrero cuando Boko Haram allanó los bastiones de ISWAP en Tumbun Gini y Kayowa, dijo otro pescador familiarizado con las actividades de los grupos yihadistas.

Abubakar Kannai, un comandante de alto rango de Boko Haram, con la ayuda de otros dos tenientes de alto rango, Bako Falgore y Abu Umamah, saquearon las dos islas controladas por ISWAP. Irrumpieron en una prisión y liberaron a los reclusos, incluidos rehenes y combatientes descarriados de su propio grupo. Los combatientes de ISWAP que huían se trasladaron a Kukawa, Tumbun Kare y Barangu en las orillas del lago.

Boko Haram (también) ha ocupado las islas Tumbun Ali y Kaduna Ruwa que estaban bajo (control) de ISWAP y prometió recuperar todas las islas en el área que afirmaban que les pertenecían antes de que ISWAP se hiciera cargo de ellas", dijo un pescador.

El 24 de febrero, en vísperas de las elecciones presidenciales de Nigeria, los combatientes de Boko Haram abandonaron su campamento de Gazuwa en el distrito de Konduga (este de Nigeria) tras días de ataques del ISWAP que dejaron varios muertos, entre ellos mujeres y niños, dijo Ibrahim Liman, líder de una organización local que protege a las comunidades locales contra ambos grupos.

El éxodo condujo a la rendición de cientos de combatientes de Boko Haram y sus familias al ejército nigeriano, incluidos cuatro comandantes yihadistas, dijo Liman. ISWAP, que está alineado con el grupo Estado Islámico, se convirtió en la amenaza dominante para el ejército de Nigeria después de la muerte del líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, durante las luchas internas yihadistas en mayo de 2021.

Aunque algunos combatientes de Boko Haram se unieron a ISWAP para evitar la ejecución, otros se rindieron a las tropas nigerianas mientras que el resto huyó. Algunos fueron al noroeste de Kaduna y al estado central de Níger, mientras que otros se unieron a sus camaradas en las islas del lago Chad controladas por un conocido líder de Boko Haram conocido como "Bakura".

Después de más de una década de violencia en toda esta región, causada principalmente por estos dos grupos yihadistas: Boko Haram e ISWAP, queda por ver si el plan del ejército nigeriano será lo suficientemente efectivo y cambiará la vida de millones de ciudadanos nigerianos cuyas vidas han sido trastornadas.

Esta inseguridad afecta igualmente a extensas regiones de Burkina Faso, Malí, Níger y Chad. Solo la cooperación internacional eficaz de todos los países de África occidental tendrá la posibilidad de garantizar una mayor seguridad para los pueblos de toda la región.

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !