En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


La Vía Campesina

La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza.

Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento.

La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo.

https://viacampesina.org

@via_campesinaSP

Ver más artículos del autor

Día Internacional de las Luchas Campesinas (17 de abril 2023 ) : Llamado a la acción global
10/04/2023 -


Resistimos a la represión de nuestras luchas: ¡Frente a las crisis globales, construimos Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad!
Llamado a acciones globales de solidaridad

El Día Internacional de las Luchas Campesinas es conmemorado por La Vía Campesina cada año el 17 de abril para recordar la masacre de Eldorado do Carajás en 1996, donde la maquinaria del Estado brasileño, en complicidad con los intereses del agronegocio, asesinó a 19 campesinxs que defendían su derecho a la tierra. En este día, también destacamos y denunciamos la continua criminalización, opresión y represión de campesinxs, trabajadorxs del campo, mujeres rurales, migrantes y comunidades negras e indígenas en todo el mundo.

Nuestra vida está en riesgo y también el futuro de la humanidad

Sólo en los últimos meses, movimientos sociales en Brasil, Palestina, Paraguay, Colombia, Malí, Ecuador, Francia, España, Tailandia, Sri Lanka, Indonesia, Corea del Sur, Kenia, Canadá, Haití, Guatemala y Perú han alertado al mundo sobre graves violaciones de los derechos de las comunidades campesinas y rurales.

El hambre también es violencia. La pandemia y los conflictos en curso no han hecho sino acentuar el hambre. Todas estas supuestas crisis no hacen sino poner en entredicho el modelo capitalista neocolonial dominante en la actualidad. Nuestros territorios, cuyo clima y biodiversidad se destruyen continuamente a medida que los intereses corporativos imponen tecnologías nuevas y cada vez más peligrosas sin ningún debate, consulta o participación pública, ven amenazados todos sus sistemas de vida. La inestabilidad política y social es generalizada como resultado de asesinatos sistemáticos, masacres, desapariciones forzadas, altas tasas de feminicidio, encarcelamiento y detención arbitraria, intimidación, acoso y amenazas, persecución de los defensores de los territorios, migración forzada y guerras contra nuestros pueblos.

Este 17 de abril, más que nunca, reafirmamos que nuestra lucha es parte de la defensa de los derechos humanos y de la vida, tal y como se señala en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP). Ante el avance del capital sobre territorios que hasta hace poco eran considerados “marginales”, lxs campesinxs, indígenas y demás habitantes del campo representan la principal frontera de resistencia contra el hidro-agro-extractivismo de las megacorporaciones transnacionales. La Vía Campesina es una expresión de esta acción y resistencia colectivas. Este año, cuando nuestro movimiento global celebra su 30 aniversario, estamos intensificando nuestras luchas para construir un modelo sistémico alternativo que garantice la justicia en todas sus dimensiones.

El 17 de abril es, por tanto, un momento para reafirmar nuestras propuestas concretas. Construiremos una sociedad mejor en la que nuestras diversas sociedades hagan realidad su soberanía alimentaria mediante la práctica de la Agroecología Campesina. Seguiremos defendiendo nuestros derechos haciendo uso de la UNDROP y de otros instrumentos internacionales. Construiremos sociedades mejores con justicia social. Nuestra producción local de alimentos, la autodeterminación con dignidad, la paz, el feminismo campesino popular y la soberanía de los pueblos sólo son posibles con estas herramientas. ¡No hay futuro sin Soberanía Alimentaria!

Nuestro llamado hacia la VIII Conferencia

En noviembre de este año, La Vía Campesina convocará su 8ª Conferencia Internacional en Nicaragua. En esta conferencia internacional, reuniremos las diversas propuestas provenientes de nuestras 182 organizaciones miembros en 81 países. Aprenderemos de un conjunto diverso de experiencias que nuestras comunidades campesinas e indígenas ya han puesto en práctica. Intercambiaremos y construiremos una visión colectiva de futuro basada en estas alternativas existentes que se están practicando en nuestras comunidades.

Y mientras recogemos nuestras propuestas de cara a este importante acontecimiento, nuestro llamado a unirnos y construir una nueva sociedad ha quedado plasmado en el slogan para nuestra 8va Conferencia: “Frente a las Crisis Globales, construimos Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la Humanidad”.

La condición previa para ese futuro es el cese inmediato e incondicional de la actual criminalización y persecución de los movimientos campesinos y sus líderes. Abril es nuestro momento para denunciar colectivamente esta persecución, para levantarnos unidos contra las fuerzas que nos oprimen.

La Vía Campesina

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !